_
_
_
_

Trump deniega la licencia a China Mobile para operar en EE UU

Alega motivos de seguridad nacional para justificar la prohibición También los adujo para frenar la venta de Qualcomm a Broadcom

Shang Bing, presidente de China Mobile
Shang Bing, presidente de China MobileEfe

Donald Trump continua con la escalada proteccionista en dos direcciones. En el lado de los intercambios comerciales ha impuesto aranceles a las exportaciones de acero y aluminio de China, la UE, México y Canadá y amenaza con hacer lo mismo con los automóviles. Desde el punto de vista de la inversión está vetando algunas operaciones de compra de empresas estadounidenses por parte de inversores asiáticos.

El Gobierno de Donald Trump denegó ayer una licencia de operación en Estados Unidos (solicitada desde 2011) a China Mobile, el mayor operador de telefonía móvil del mundo con 900 millones de usuarios y de propiedad estatal, en lo que parece un capítulo más de la tensión comercial entre Washington y Pekín.

En un comunicado, la Administración Nacional de Información y Telecomunicaciones (NTIA, por sus siglas en inglés), que depende del Departamento de Comercio, citó motivos de “seguridad nacional” para emitir su recomendación a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), una agencia independiente que tomará la decisión final. “Después de una significativa interacción con China Mobile, las preocupaciones sobre el aumento de riesgos para el orden público y la seguridad nacional en EE UU no pudieron resolverse”, afirmó en el comunicado David J. Redl, el subsecretario para Comunicaciones e Información del Departamento de Comercio.

Este veto es similar al ejercido contra la compra de Qualcomm por parte de la compañía de Singapur Broadcom. La operación, valorada en 94.000 millones de euros y que hubiera supuesto la mayor fusión del mundo en el sector tecnológico, fue paralizada por el propio Donald Trump, que emitió a mediados de marzo una orden ejecutiva por la que bloqueaba por “razones de seguridad nacional” la adquisición. “Existen evidencias creíbles que me llevan a creer que Broadcom adquiriendo el control de Qualcomm podrían llevar a cabo acciones que amenazarían la seguridad nacional de EEUU”, declaró Trump para justificar el veto a la operación.

Con anterioridad había tumbado otras dos compras de grupos chinos: la de ArtFinancial (Alibaba) sobre Moneygram por 975 millones de euros, y la de Canyon Bridge Capital Partner sobre Lattice (semiconductores) por 1.050 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_