Las compañías que también juegan el Mundial
305 sociedades han conseguido un total de 365 acuerdos comerciales para el torneo Generará negocio a los grandes patrocinadores e impactará también en su cotización

El Mundial de Rusia no solo supone un escaparate para los 736 futbolistas que competirán en el torneo. También sirve a las 305 empresas que patrocinan de algún modo a las 32 selecciones participantes. La FIFA –el organismo que regula el fútbol internacional– estimó en su informe oficial que el campeonato generará más de 2.000 millones de euros. El comité organizador asegura que se han creado 220.000 puestos de trabajo en Rusia y que, desde que se abrió la puerta a la inversión en 2013, más de 12.000 millones de euros han provocado un crecimiento del 1% del PIB del país en el último lustro. El Ejecutivo liderado por Vladimir Putin prevé también un impacto de alrededor de 2.500 millones de euros en la economía rusa hasta el año 2023.
Ante estas cifras, las empresas tienen una de las oportunidades de negocio más suculentas del año. Aunque hay algunas que han comenzado con cierta ventaja. Coca-Cola y Adidas, socios de la FIFA, son las que han conseguido más acuerdos, 14 y 12, respectivamente, de los 365 que se han llevado a cabo. Pero no solo se obtienen beneficios del patrocinio. Cada vez que se celebra un Mundial existe un repunte de entre el 15% y el 20% en la venta de televisores, especialmente en países emergentes, y muchas firmas lanzan promociones específicas para la Copa del Mundo. Las aplicaciones para smartphones también se beneficiarán. La app oficial del Mundial lleva más de 10.000 descargas antes de que empiece el torneo, y la firma de delivery Glovo espera crecer un 30% en Rusia. Basta recordar que la final entre Alemania y Argentina de la Copa del Mundo organizada por Brasil en 2014 mantuvo pegados a los televisores a 3.000 millones de espectadores en todo el planeta.
La FIFA estima que el Mundial generará más de 2.000 millones de euros. Para Rusia ha supuesto un alza del PIB del 1% en un lustro
El impacto económico del Mundial es por tanto innegable e, inevitablemente, no pasa inadvertido para los inversores. Compañías como Adidas o Coca-Cola, omnipresentes en el torneo, también se juegan buena parte de su balance bursátil del año.

Adidas: Un buen año que puede redondear tras la competición
Adidas vuelve a ser la gran triunfadora del Mundial, antes incluso de que se haya disputado. Especialmente, en el patrocinio de selecciones. De los 32 países que disputan el torneo, la firma de ropa deportiva viste a 12 equipos, entre los que se encuentra la selección española. La compañía alemana acumula un alza en Bolsa superior al 20% en el año y se mantiene cerca de los máximos históricos alcanzados este año en los 213,7 euros. Su avance de este año se suma al 11,3% de revalorización de 2017 y al 67% de 2016.
Pese al avance sostenido en Bolsa, la compañía sigue disfrutando del favor de los analistas. El consenso de recomendaciones de Reuters recoge un consejo mayoritario de compra: de los 40 analistas que cubren el valor, 17 recomienda comprar y otros 7 aconsejan fuerte compra, frente a otros 7 que aconsejan mantener los títulos.




