_
_
_
_

¿Cómo son los moteros españoles?

El carné del 80% de los aficionados a las dos ruedas tiene 10 años. La edad media de los conductores va de 36 y 50 años. Los ciclomotores arrasan entre jóvenes y mayores

Distribución de vehículos de dos ruedas en España
Carlos Cortinas / Cinco Días

Dicen los entendidos que nuestro país cuenta con la mejor concentración de moteros de Europa y la mayor del mundo, el Gran Premio de España de Jerez, que reúne cada año a más de 50.000 motos. En personas, la cifra se traduce en cerca de 300.000, venidas de todos los rincones del planeta.

Este éxito tiene mucho que ver con la pasión, cada vez mayor, que recorre el asfalto del país de la piel de toro. Hasta mayo se matricularon en España 61.652 motocicletas, registrándose un 21,3% más en términos interanuales, según el último informe de Anesdor (Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas).

En palabras de José María Riaño, presidente de Anesdor, “cada vez son más quienes eligen la moto para desplazarse, por todas las ventajas que supone, entre otras la reducción de los tiempos en los trayectos entre un 50% y 70%, la facilidad y el ahorro a la hora de aparcar y también por las bajas emisiones”.

Pero, ¿cómo son los moteros españoles? “Aunque desde fuera muchos opinan lo contrario, somos muy conscientes de los riesgos”, asevera Víctor Álvarez, un “motero del 77”, que lleva un par de décadas recorriendo la geografía española en dos ruedas.

Las motos son las preferidas por los conductores de edades intermedias, mientras que los jóvenes apuestan por el escúter

Como Víctor, en la mayoría de los conductores de motos –vehículos con ruedas de 16 pulgadas en adelante y chasis cerrado–, escúteres –chasis abiertos y cilindradas de entre 30 y 250 centímetros cúbicos (cc) de media– y ciclomotores –hasta 50cc y con una velocidad máxima de 45 km por hora– son verdaderos expertos al manillar.

Concretamente, el permiso de más del 80% (2,19 millones) de los 2.946.108 conductores asegurados en España tiene una antigüedad superior a 10 años. Así se recoge en el informe Las dos ruedas en España, elaborado por Unespa (Asociación Empresarial del Seguro) y Anesdor. Incidencia que es mayor en el caso de las motos como tal, algo lógico si tenemos en cuenta que estas suponen el 54% de los 2,95 millones de unidades que constituyen el parque móvil del país (casi 1,6 millones). Le siguen, en número, las escúteres (869.085) y ciclomotores (491.281).

El estudio demuestra que quienes optan por las dos ruedas para moverse no son ningunos chavales. La franja de edad de cerca del 44% de los motoristas se sitúa entre los 35 y 50 años. No obstante, si se analiza por el tipo de vehículo, destacan varias tendencias. El ciclomotor es el que más éxito tiene entre los jóvenes de hasta 35 años y los mayores de 65, la moto es la preferida entre las edades intermedias y el escúter es la opción con más frecuencia de jóvenes conductores.

Más moteras

Las cifras

25% es el porcentaje de ventas de motos entre las mujeres. Ciclomotores y escúteres son los vehículos preferidos por ellas.

2,95 millones es el parque de vehículos de dos ruedas en España. Más de la mitad son motos. Le siguen escúteres y ciclomotores.

51 CV es la cilindrada preferida por los motoristas en España. Detrás se sitúan las de alta cilindrada (84).

Pese a que el 25% de las ventas del sector tienen nombre de mujer, queda aún mucho camino por recorrer. De la radiografía se descubre que uno de cada cuatro conductores de ciclomotores o escúteres son mujeres, porcentaje que cae hasta apenas un 10% en el caso de las motos. Cifras todas ellas que quedan lejos del 30% de féminas que se ponen al volante de un coche.

Si atendemos a la cilindrada, la mayoría (75,33%) opta por vehículos de hasta 51 caballos de vapor (CV), seguidos por aquellos de más de 84 CV (14,28%). El informe aporta asimismo la relación entre potencia, edad y años de experiencia. Las máquinas más potentes son las elegidas por conductores de entre 33 y 35 años, con carné con una antigüedad de entre siete y nueve años.

En el análisis por regiones Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana son las comunidades autónomas con un mayor número de vehículos de dos ruedas. A nivel provincial, las calles de Barcelona, Madrid, Valencia y Málaga son en las que, según el citado estudio, tenemos más posibilidad de cruzarnos con un motorista

Madrid, ‘Villa Burra’

La capital es galardonada en el informe de Unespa y Anesdor con el título de Villa Burra. La explicación está en que es el municipio con más motos de alta cilindrada, en concreto 17.755, casi el doble de las que circulan por Barcelona (8.424).

Ahora bien, si tenemos en cuenta la tasa burra per cápita, Seseña se alza con la victoria con 19 motos de 84 caballos o más por habitante. Le siguen Arroyo de la Encomienda, en Valladolid (17), y Paracuellos del Jarama en Madrid (15).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_