_
_
_
_

La reunión del BCE

Hoy jueves el mercado tendrá como referencia clave, entre otras, la reunión del BCE y la posterior conferencia de prensa de Mario Draghi. Los aparentemente más flojos datos económicos en la Eurozona publicados en las últimas semanas y la incertidumbre comercial global tras los últimas decisiones arancelarias del presidente americano Donald Trump (de las que aún desconoce cuáles serán las consecuencias) parecen haber enfriado las expectativas que a principios de año se hacían muchos de los analistas en torno al ritmo de retirada de los estímulos monetarios por parte de la entidad: la tan cacareada "normalización" monetaria que irremediablemente debería venir acompañada de la "normalización" del tipo de cambio del euro.

Aún así, hay que recordar que el proceso de reducción de las compras ya ha comenzado y que, dada la magnitud alcanzada por el balance del BCE en estos años, no tiene vuelta atrás. Habrá de acabar por cerrarse completamente estas compras por lo que la "normalización" del euro, por mucho que ahora algunos especulen con una posible "reanudación" de la apreciación del dólar, no ha acabado todavía.

Al mercado le preocupa un cierto estancamiento de la economía europea en contraste con su mayor fase de expansión en diez años en 2017. El PMI preliminar de abril, aunque muestra todavía expansión, preocupa por su evolución en el futuro. Además, la producción industrial se ha contraído en los últimos tres meses de forma consecutiva, algo que no ocurría desde 2012. A día de hoy, el consenso de mercado es que la reunión de hoy jueves será un mero trámite y que las decisiones importantes sobre este particular se tomarán en las reuniones de junio o julio próximo. Un nuevo intento de Mario Draghi posponer las decisiones difíciles, las que pueden impactar en los mercados, para más adelante.

En este mismo orden de cosas, y después de dos días una excelentemente orquestada ceremonia de gestos, carantoñas y halagos entre Donald Trump y Emmanuel Macron nada claro se ha logrado. Más bien todo lo contrario. Ni se ha rebajado la tensión comercial, ni se ha logrado mantener el acuerdo nuclear con Irán o el París sobre cambio climático firmado en 2015. Macron "escenificó" ayer ante las cámaras legislativas americanas este desacuerdo y se vuelve a Francia con las manos vacías (y menos caspa en la chaqueta).

Por último, la política italiana vuelve a suscitar preocupaciones. Hoy habrá un nuevo intento de desbloquear la situación y se reinician contactos para formar un Gobierno entre el Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y el Partido Demócrata (PD), que sigue mostrando profundas divisiones ante esta posible alianza.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_