_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

El Colegio de Abogados de Madrid aprueba sus presupuestos para 2018

José María Alonso preside su primera Junta General como decano

La primera Junta General del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) bajo el decanato de José María Alonso aprobó ayer los presupuestos de la institución para 2018 y validó los del ejercicio anterior. La primera votación contó con 864 votos a favor (86% de apoyo), 128 en contra y 10 abstenciones."Somos la Junta de Gobierno de todos los compañeros y compañeras, nos hayan votado o no", subrayó Alonso, cuyos primeros presupuestos, según afirmó, quieren lograr una institución útil para todos los colegiados. El decano señaló que encara la legislatura con "una voluntad y una convicción absolutamente transformadoras y con la firme vocación de atribuir los mayores recursos tecnológicos, económicos y materiales a los colegiados que más lo necesiten".

La corporación madrileña contará con un presupuesto de 28,6 millones de euros para el presente ejercicio, un 1,8% menos respecto al gasto real del año pasado y un incremento del 2,4% respecto a la cifra presupuestada en 2017. "Todo ello sin incrementar las cuotas, que se mantienen congeladas", subraya el ICAM.

Plan de Igualdad

Entre las medidas que impulsará la nueva Junta se encuentra la pontenciación del área de Defensa de la Abogacía y el desarrollo de un Plan de Igualdad. Asimismo, se creará un Fondo de desarrollo profesional para apoyar a los colegiados que más lo necesiten (abogados jóvenes, aquellos que buscan su primer empleo o quienes monten su propio despacho) y se han incluido en las cuentas nuevas partidas para desarrollar la Gestión del Conocimiento, dando acceso a los colegiados a las mejores bases de datos del mercado. También se duplica la cantidad asignada a las Secciones profesionales y se prevé la creación de un servicio de Headhunter y de una app que facilite la relación colegiado-institución.

Alonso también subrayó el trabajo realizado en los últimos dos meses y medio, desde su toma de posesión, con las altas autoridades de la judicatura y del Estado en defensa de un "papel más relevante para la abogacía", las gestiones a favor del Turno de Oficio "porque los baremos están desfasados" y las acciones emprendidas para contribuir a fortalecer los servicios de Nueva Mutua Sanitaria, que incluyen la designación de una consejera.

Proyecto tecnológico

José María Alonso aprovechó su intervención para explicar los pormenores del proyecto tecnológico contratado con IBM para llevar a cabo la transformación digital del Colegio, que entrará en funcionamiento el 1 de julio, lo que supone una demora de los plazos acordados por la anterior Junta. En este sentido, el Colegio realizará una profunda revisión tanto de las causas del retraso como de los posibles sobrecostes que conlleve, con la consiguiente rendición de cuentas y atribución de responsabilidades.

En aras de la máxima transparencia, el decano comunicó que se facilitará el acceso al contrato del proyecto tecnológico a los colegiados que lo soliciten y firmen previamente un documento de confidencialidad.

Cuentas con superávit

Respecto a las cuentas anuales aprobadas por los colegiados, el Colegio cerró el ejercicio 2017 con un superávit de 320.216 euros. La suma alcanzada en el apartado de ingresos, 29,5 millones de euros, es un 5,5% superior a la cantidad presupuestada. Este crecimiento, cifrado en 1,5 millones de euros, responde a unos mayores ingresos de los previstos tanto en cuotas de incorporación y ordinarias como en subvenciones y convenios, además del beneficio obtenido por la venta del inmueble sito en el Paseo de la Castellana acordada en la Junta General Extraordinaria de 20 de julio de 2017.

El Colegio de Abogados de Madrid cerró el año 2017 con un censo de 77.425 colegiados, un 1% más que el año anterior, distribuidos en 43.625 ejercientes y 33.800 no ejercientes.

Si quiere saber las claves para ser un abogado eficaz, pinche aquí.

Más información

Archivado En

_
_