_
_
_
_

El euro ha sido muy positivo

La moneda europea ha apoyado la buena evolución experimentada por el sector exterior español.

La economía española ha experimentado un importante proceso de cambio en las últimas cuatro décadas. Uno de los hitos más destacados fue el ingreso de España en 1985 en la Comunidad Económica Europea, lo que hoy conocemos como Unión Europea (UE). Supuso el fin de una larga etapa de aislamiento de nuestro país y el reconocimiento de España como una democracia y una economía de libre mercado semejante al resto de países de Europa occidental.

Josep Oliú.
Josep Oliú.

La pertenencia a la UE ha ofrecido el marco necesario para la modernización de la economía y para asimilar las pautas de comportamiento de los países más avanzados de Europa. Ser miembro de este club ha permitido eliminar factores que recurrentemente lastraban el dinamismo económico. Con la adhesión se inició el proceso de liberalización económica y de apertura internacional de España, lo que permitió introducir importantes ganancias de eficiencia y productividad en nuestro tejido empresarial. Todo ello redundó en un importante avance en el grado de convergencia con los niveles de renta y bienestar de nuestros socios europeos.

Hay que remarcar especialmente en positivo la asunción de la moneda única, el euro, que ha ofrecido estabilidad macroeconómica y unas condiciones monetarias y financieras más favorables. También ha contribuido a conseguir unos niveles de inflación más contenidos y ha apoyado la buena evolución experimentada por el sector exterior español.

Europa ha representado una oportunidad para la expansión internacional de las empresas, al abrir las puertas a un mercado más amplio y a nuevos sectores de actividad. La pertenencia a la zona euro ha tenido un impacto significativo en los flujos comerciales españoles y en la atracción de inversión extranjera.

No impidió que España se viera abocada a una importante crisis económica y financiera, la cual tuvo un elevado coste en términos de empleo, desigualdad y endeudamiento público. Afortunadamente, la economía superó esta etapa, apoyada por el BCE, el reforzamiento del proyecto europeo con la Unión Bancaria y la adopción de reformas estructurales. De esta forma, la economía ha recuperado el nivel de actividad previo a la crisis, con un crecimiento elevado claramente superior al del conjunto de la zona euro.

Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell

Archivado En

_
_