_
_
_
_

La política inmigratoria de Trump amenaza sus objetivos económicos

Sin nuevas llegadas, la población en edad laboral se reducirá a 166 millones en 2035, desde 173 millones en 2015.

Activistas y beneficiarios de DACA protestan contra las políticas de Donald Trump sobre inmigrantes e inmigración, en Manhattan (Nueva York, EE UU).
Activistas y beneficiarios de DACA protestan contra las políticas de Donald Trump sobre inmigrantes e inmigración, en Manhattan (Nueva York, EE UU).REUTERS

Las aspiraciones de Donald Trump en cuanto a inmigración podrían minar sus objetivos económicos. Los tribunales están impidiendo la deportación de personas que entraron ilegalmente en EE UU cuando eran menores, aunque sus permisos expiraran el lunes. Pero muchos siguen en el limbo, y la Casa Blanca quiere reducir las nuevas llegadas.

El año pasado, Trump estableció el 5 de marzo como límite para empezar a eliminar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege a 700.000 personas de la deportación. El magnate dijo confiar en que la medida estimulara al Congreso a encontrar una solución. A principios de año, sin embargo, jueces de San Francisco y Nueva York emitieron fallos que obligan al Gobierno a continuar renovando los permisos.

Es un respiro para los legisladores en el debate sobre migración. Trump propone una vía para lograr la ciudadanía para unos 1,8 millones de inmigrantes ilegales a cambio de endurecer la seguridad fronteriza y restringir la migración legal. Pero el Congreso está profundamente dividido: cuatro proyectos de ley sobre la cuestión fracasaron el 15 de febrero en el Senado, controlado por los republicanos, y la Cámara de Representantes puede ser un obstáculo aún más difícil.

Mientras, cientos de miles de inmigrantes, incluidos los beneficiarios de DACA, se enfrentan a un futuro incierto. Este limbo legal conlleva un coste. Un estudio del National Bureau of Economic Research señala que DACA ha aumentado notablemente tanto la asistencia al trabajo como a la escuela.

Más en general, es difícil ver cómo la propuesta del presidente, que puede reducir la inmigración legal en casi la mitad, cuadra con su objetivo de elevar el crecimiento económico al 3% o más. La población de EE UU en edad laboral crecerá modestamente en los próximos años. El Centro de Investigación Pew calcula que, sin nuevas llegadas, esa cohorte se reducirá a 166 millones en 2035, desde 173 millones en 2015. Eso sería un lastre para la economía y podría exacerbar todo tipo de problemas, entre ellos la financiación de las abrumadoras obligaciones de deuda soberana.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_