_
_
_
_

Bizkaia lanza depósitos con una deducción fiscal del 15% para fomentar la innovación

Los particulares podrán invertir hasta 5.000 euros, a cinco años El dinero se canalizará hacia préstamos a pymes

El diputado  general de Vizcaya, Unai Rementería, saludando al ministro de Economía, Luis de Guindos.
El diputado general de Vizcaya, Unai Rementería, saludando al ministro de Economía, Luis de Guindos.Efe
Miguel Moreno Mendieta

La Diputación Foral de Bizkaia ha lanzado una batería de medidas fiscales para atraer empresas e inversión. Entre ellas, destaca el fomento de un nuevo tipo de depósito, 100% garantizado, que permite desgravarse un 15% de lo aportado de la base imponible del IRPF. El ahorrador particular podrá destinar hasta 5.000 euros y deberá mantener la inversión al menos cinco años.

Los interesados podrán contratar estos depósitos en sucursales de bancos, a partir de abril. La Diputación ha firmado un convenio con 10 entidades financieras, entre las que están Kutxabank, Banco Santander y BBVA, para que comercialicen estos depósitos.

El destino del dinero captado a través de estas imposiciones a plazo fijo será muy concreto: irán a fondos especializados en conceder préstamos a pequeñas y medianas compañías que pongan en marcha proyectos de innovación.

Estos vehículos son Fondos para la Inversión a Largo Plazo Europeo (Filpe) y tendrán una gestión profesional independiente, al margen de los bancos que capten el dinero de los particulares.

“Cuando hemos sondeado a los bancos para ver la aceptación de este tipo de productos hemos percibido una respuesta muy positiva”, explica Unai Rementeria, diputado general de Bizkaia. “La ventaja fiscal es muy atractiva y hay mucha gente que la va a querer aprovechar”.

Después de varios meses trabajando con gestoras y bancos, ya hay proyectos de fondos Filpe preparados para ponerse en marcha. Rementeria explica que hay un fondo

El que se conocerá como Depósito Innova, dotará un fondo que se espera alcance los 100 millones euros. El 80% del fondo será comercializado entre particulares y el 20% restante a clientes institucionales y de banca privada. El vehículo tendrá el aval de la sociedad de garantía recíproca Elkargi y el reaval de Innofin. El fondo tendrá la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Si el particular decide retirar el dinero antes de los cinco años de plazo, lo recuperará íntegramente, pero deberá devolver el ahorro fiscal obtenido en el momento de la aportación. Si espera hasta el final, no tendrá ningún peaje tributario en el rescate.

“Con los depósitos pagando rentabilidades mínimas, debido a los bajísimos tipos de interés, creemos que para el pequeño ahorrador va a ser muy interesante poner parte de su dinero en este producto”, comenta Rementeria.

Los fondos de inversión a largo plazo europeos (Filpe) que recojan dinero de particulares son los que van destinados a préstamos a la innovación. Pero habrá otras dos modalidades abiertas a grandes inversores, que se dedicarán a entrar en el capital de compañías o a operaciones de lease back, en las que la empresa vende maquinaria al fondo para obtener liquidez pero las sigue utilizando en régimen de arrendamiento.

Además de los fondos Filpe, Vizcaya va a promover otros dos tipos de vehículos financieros, bajo el paraguas del plan de inversiones para Europa (conocido como Plan Juncker). En concreto, va a fomentar el desarrollo de fondos de capital riesgo europeo (FCRE) y los fondos de emprendimiento social europeo (FESE).

En estos dos casos, los vehículos están destinados a inversores profesionales, especialmente a gestoras de capital riesgo, que se dedican a buscar oportunidades de inversión en empresas que no cotizan en Bolsa.

Desde la Diputación explican que la acogida dentro dentro de la industria del capital riesgo ha sido muy positiva, y que ya hay gestoras, como Solventis, interesadas en poner en marcha uno de estos vehículos.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_