_
_
_
_

Merkel acelera las vías de acuerdo con Macron para fortalecer la zona euro

La canciller llega a Francia dispuesta a negociar las propuestas del presidente francés El giro europeísta de Berlín puede facilitar un Gobierno en Alemania con los socialistas

La canciller alemana, Angela Merkel. EFE
La canciller alemana, Angela Merkel. EFE

El Parlamento alemán recién elegido prepara ya una respuesta a las ambiciosas propuestas de Emmanuel Macron sobre la Unión Europea, según revelaron ayer varios diputados citados por la agencia Bloomberg.

La resolución del Bundestag permitiría a Berlín y París iniciar la negociación sobre las futuras reformas y el fortalecimiento de la zona euro, siempre y cuando la canciller Angela Merkel logre formar un Gobierno de coalición con los socialistas de Martin Schulz.

Por primera vez en mucho tiempo, Alemania tiene prisa por avanzar sobres las reformas pendientes tras la grave crisis de la zona euro, como el establecimiento de partidas presupuestarias anticrisis o la racionalización del Pacto de Estabilidad.

Merkel ha aceptado el impulso a esas reformas como parte de su acuerdo con Schulz para una posible gran coalición gubernamental de conservadores (CDU/CSU) y socialistas (SPD). Y con el SPD a punto de pronunciarse sobre esa negociación (el domingo se conocerá si hay luz verde), la canciller debe demostrar a los militantes socialistas más europeístas que su compromiso con el club comunitario va en serio.

MÁS INFORMACIÓN
Merkel y Schulz forjan un Gobierno proclive al europeísmo de Macron
Bruselas contraataca, pero choca con Berlín
Merkel avala con matices la agenda más europeísta de Macron

Merkel visualizará mañana mismo en París, 48 horas antes de la votación del SPD, su sintonía con el impulso europeísta auspiciado por Macron. Y aunque las posiciones de los dos dirigentes están todavía bastante alejadas, ambos parecen coincidir en que el estatus quo es insostenible y no resistiría una sacudida similar a la crisis sufrida por la zona euro entre 2010 y 2015.

Merkel llega a París dispuesta a negociar una línea presupuestaria específica para la zona euro que podría “ser el punto de partida para un presupuesto de inversión”, según su acuerdo con Schulz. Pero Berlín también reclama un Fondo Monetario Europeo, con poderes disciplinarios, idea rechazada por ahora por Macron.

Antes de la cumbre de Macron y Merkel, los ministros de Finanzas de Francia y Alemania se reunirán hoy, también en París, para desbrozar las propuestas que ya hay sobre la mesa, tanto las planteadas desde París como las sugeridas por la Comisión Europea de Jean-Claude Juncker, bastante coincidentes con las de Macron.

El presidente francés propuso el año pasado, tras su aplastante victoria con un programa proeuropeo en las presidenciales y legislativas francesas, la designación de un ministro europeo de Finanzas, la aprobación de un potente presupuesto para la zona euro e, incluso, los primeros pasos hacia un seguro de desempleo.

Merkel se mostró desde un principio a favor de negociar las propuestas de Macron, consciente, tal vez, del riesgo de enfrentarse a una fuerza emergente tan potente como la del francés.

Pero la canciller pidió tiempo a París porque estaba al final de su tercer mandato. Las elecciones del 24 de septiembre retrasaron de nuevo la respuesta de Berlín, porque Merkel ganó los comicios con un margen muy corto y buscó un Gobierno de coalición con Liberales y Verdes. La negociación a tres bandas fracasó. Y abrió el camino hacia una reedición de la Gran Coalición, pero con una agenda mucho más europea que en 2013-2017.

Ya hay pacto franco-alemán... a nivel académico

 

Sintonía. La buena relación entre Macron y Merkel ya tiene reflejo académico. Destacados economistas de ambos lados del Rin publicaron este miércoles un programa conjunto de reformas para apuntalar la zona euro. Entre ellos figura el presidente del IFO alemán, Clement Fuest, y el antiguo asesor de Macron, Jean-Pisani Ferry.

 

 

Banca. El plan incluye propuestas tan alemanas como la de penalizar a los bancos que acumulen demasiada deuda pública de su país de origen o la de forzar la reestructuración de la deuda de los socios de la zona euro que estén al borde de la quiebra.

 

 

Depósitos. El texto también recoge ideas poco favorables a Berlín como la creación de un fondo europeo de garantía de depósitos o la supresión de las multas en el Pacto de Estabilidad.

 

Archivado En

_
_