_
_
_
_

Cebrián: “La crisis de la prensa amenaza la formación de la opinión pública”

Afirma que no hay sistemas que garanticen el rigor de las informaciones que se mueven en redes Asegura que la ampliación de capital de PRISA es atractiva

Juan Luis Cebrian, hoy en un desayuno informativo
Juan Luis Cebrian, hoy en un desayuno informativoEL PAÍS
Santiago Millán Alonso

El presidente de PRISA, Juan Luis Cebrián, ha advertido hoy de la fuerte crisis que vive la prensa en todo el mundo, señalando que "la crisis del papel es letal". En un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum, el directivo ha recordado las palabras del fundador de Amazon y actual dueño del Washington Post, Jeff Bezos, quien dijo que "pondríamos sobrevivir 10 años".

El presidente de PRISA, editora de Cinco Días, dijo que no es solo una amenaza para la industria sino un aviso a la sociedad, puesto que está amenazada la formación de la opinión pública, abriendo espacios para los populismos y la confusión, con la postverdad y las fake news.

Cebrián ha advertido de que no hay un sistema que garantice el rigor de las informaciones que se mueven por la red. "Los sistemas de Facebook o Twitter son muy poco efectivos todavía. Estamos en la prehistoria de este ámbito", ha afirmado.

Más información
Cebrián propone a Manuel Polanco como nuevo presidente de PRISA
Cebrián: "La información económica es estratégica"

Cebrián ha explicado que la capacidad de los periódicos para contratar periodistas es cada vez menor, indicando que las fake news serán cada vez mayores en las redes sociales, por la fuerza de los hackers o los bots que rebotan estas informaciones.

En este sentido, recordó los problemas de financiación de los periódicos, que no tienen modelo de negocio y sufren la desaparición de la publicidad. El ejecutivo dijo que la circulación de periódicos ha caído un 60% en España en los últimos años, una situación que, en su opinión, va a afectar a las imprentas y el mundo de la distribución. "Han desaparecido 15.000 kioskos", ha señalado el directivo, quien ha añadido que va a haber una pérdida masiva de empleo en producción y distribución.

Cebrián insistió en que esta crisis va a amenazar a la formación de la opinión pública, provocando un aumento de los sistemas de chantaje en las redes sociales.

El presidente de PRISA advirtió de la opción de la necesidad de que los medios cobren por los contenidos en internet, pero dejó claro que nadie ha encontrado esa solución.

Cebrián ha señalado que "estamos ante un cambio de civilización", indicando que una de las cuestiones será distinguir las informaciones verdaderas de las falsas. En este sentido, Cebrián ha solicitado a las administraciones públicas que contemplen esta situación como un problema de funcionamiento de la democracia.

Con respecto a la ampliación de capital de 450 millones de euros, aprobada ayer por la junta de accionistas de PRISA, Cebrián ha dicho que es una operación muy buena. "Será con un precio muy atractivo para los planes estratégicos de la empresa", ha explicado el directorio, añadiendo que un amplio grupo de accionistas se ha comprometido a suscribir títulos en la operación. En relación a su sucesión por Manuel Polanco, Cebrián ha señalado que estaba deseando llevarla a cabo de forma ordenada. "Yo mismo solicité la puesta en marcha del mecanismo de sucesión", ha afirmado.

El ejecutivo ha recordado que el grupo tiene una deuda de 1.500 millones de euros, si bien ha precisado que con la ampliación de capital y la venta de distintos activid, el equilibrio patrimonial quedará restablecido, con un equipo renovado y un conjunto de accionistas sólido.

En relación a la nueva fundación que va a crear el grupo, Cebrián destacó que será un sistema legal que garantice la autonomía de las decisiones de los directores de los medios y los periodistas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_