_
_
_
_

BMW, Daimler, Ford y VW ponen en marcha su red de carga de vehículo eléctrico

Se llamará Ionity y será una red de recarga rápida para varios coches a la vez Prevén instalar 400 puntos en una primera fase hasta 2020

Cargador de la nueva red de recarga Ionity
Cargador de la nueva red de recarga Ionity

Daimler, Ford y los grupos BMW y Volkswagen, a través de sus marcas Audi y Porsche, han creado la joint venture Ionity para desarrollar e implementar una red de carga rápida de alta potencia (HPC) para vehículos eléctricos en toda Europa.

Según informaron en un comunicado conjunto, Ionity contará con 400 estaciones de carga de aquí a 2020 y tendrá sede en Múnich (Alemania). Para este año, un total de 20 estaciones estarán disponibles para el público ubicadas en Alemania, Austria y Noruega, a intervalos de 120 kilómetros a través de colaboraciones con Tank & Rast, Circle K y OMV, mientras que a lo largo de 2018, se ampliará la red a más de 100 estaciones.

Al frente de la empresa conjunto estará Michael Hajesch como consejero delegado, mientras que Marcus Groll será el jefe de Operaciones, con un equipo que alcanzará los 50 empleados a principios de 2018.

"La primera red paneuropea de alta potencia juega un papel esencial a la hora de establecer un mercado para vehículos eléctricos. Ionity hará posible nuestro objetivo común de ofrecer a los usuarios un servicio de carga rápida que se pueda pagar de manera digital que facilite los recorridos de larga distancia", aseguró Hajesch.

Cada red de carga, con capacidad de hasta 350 kilovatios (kW), permitirá que múltiples usuarios, al volante de marcas de vehículos diferentes, puedan cargar sus coches de manera simultánea, según explicaron dichas compañías.

Con una capacidad de hasta 350 kW por punto de carga, la red utilizará el estándar europeo de Sistema de Carga Combinada (CCS), que permitirá "reducir significativamente los tiempos de carga con respecto a los sistemas usados actualmente", aseguraron. Se espera que "este sistema abierto a todas las marcas y su distribución por toda Europa ayude a hacer que los vehículos electrificados resulten más atractivos", afirmaron las empresas.

Actualmente solo el 1,5% de las nuevas matriculaciones de vehículos en Europa corresponden a eléctricos. De hecho, la patronal europea de fabricantes de vehículos ACEA alertó esta semana de que "existe una penetración fragmentada de los vehículos con carga eléctrica entre los distintos Estados miembros de la UE". Casi la mitad de los países de estos tiene una cuota de mercado de eléctricos del 0,5% o inferior.

De este modo, la asociación puso de manifiesto que una cuota de mercado de vehículos con carga eléctrica superior al 1% tan solo se encuentra en los países de Europa Occidental, cuyo PIB per cápita es de más de 30.000 euros, mientras que en los países con un PIB per cápita por debajo de 17.000 euros, la cuota de mercado se sitúa cercana a cero.

España se sitúa fuera de la lista de los diez países de la Unión Europea (UE) con mayor cuota de mercado de vehículos con carga eléctrica (eléctricos e híbridos enchufables), al contar tan solo con una penetración del 0,3%, lo que supone 0,5 puntos porcentuales menos del 0,8% de Alemania, país que cierra el 'Top 10'.

Según datos de la ACEA, España, con un PIB per cápita de 24.000 euros y una reducción del 75% del impuesto anual de circulación para vehículos eléctricos y de bajo consumo, empata con países como Lituania (PIB per cápita de 13.500 euros), que no ofrece incentivos para la compra de vehículos alternativos, y Letonia, con un PIB per cápita de 12.800 euros.

No obstante, la penetración de automóviles con carga eléctrica en el mercado español queda muy lejos de las cuotas que manejan Holanda (PIB per cápita de 40.900 euros), Suecia (PIB per cápita de 72.500 euros) y Bélgica (PIB per cápita de 37.400 euros), con cuotas de mercado del 6%, 3,6% y 1,7%, respectivamente.

"Elegir las mejores ubicaciones tiene en cuenta una potencial integración con tecnologías de carga ya existentes, y IONITY está negociando con iniciativas de infraestructuras ya existentes, incluyendo aquellas apoyadas por las empresas participantes e instituciones políticas. La inversión pone en relieve el compromiso de los fabricantes participantes con los vehículos eléctricos y se basa en la cooperación internacional dentro del sector", afirmaron.

Los miembros fundadores, el Grupo BMW, Daimler AG, Ford Motor Company y el Grupo Volkswagen, cuentan con participaciones alícuotas en la joint venture. Otros fabricantes de automóviles están invitados a ayudar a expandir la red.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_