_
_
_
_

ACS disparará su beneficio por encima del objetivo de 1.000 millones si compra Abertis

El triunfo de la oferta a 18,76 euros supondría un alza del 39% en el beneficio por acción de 2017 Las subidas anuales entre 2018 y 2020 serían del 25% al 35%

Necesidades financieras de Hochtief para cubrir la opa
Alejandro Meraviglia
Javier Fernández Magariño

El grupo ACS pretende apoyarse en Abertis para superar el tan reiterado y hasta ahora lejano objetivo de los 1.000 millones de euros de beneficio neto ordinario. Durante los últimos años de integración global de las cuentas de las filiales Hochtief y Cimic la pretendida cifra se ha visto lastrada unas veces por saneamientos, otras por retrasos en grandes proyectos, y siempre ha pesado la dificultad de elevar el rendimiento en los negocios de construcción. Eso, pese a que la española ha hecho todo tipo de esfuerzos para buscar sinergias e imponer su cultura y sistemas de gestión de riesgos en las dos grandes constructoras alemana y australiana.

El punto fuerte de esta opa es que Abertis factura 4.936 millones de euros (cifras de 2016) frente a los casi 32.000 millones del grupo ACS, pero el margen bruto de explotación de la concesionaria es del 65% y su beneficio neto alcanzó el año pasado los 796 millones de euros, mientras el margen de ACS fue del 6,3% y su beneficio neto atribuible se quedó en los 751 millones. De esta última cifra, Hochtief y su participada Cimic contribuyeron con 230 millones de euros.

Otra fortaleza de Abertis es la remuneración al accionista, con una rentabilidad por dividendo algo superior al 5%, a la que venía sumándose la entrega de acciones (una nueva por cada 20 antiguas) hasta alcanzar el 10%.

Más información
La autocartera de Abertis ahorrará al menos 1.300 millones al ganador de la opa
Atlantia prepara la mejora de su opa tras el OK de Abertis y Criteria a su plan industrial

Antiguos accionistas de Abertis, como el empresario Juan Miguel Villar Mir, siempre hablaron de la operadora de autopistas como un auténtico bono: seguro y con alto rédito. Y ACS, que también ha sido partícipe de la compañía, conoce esa virtud. En una presentación a analistas publicada el viernes como hecho relevante, el conglomerado que preside Florentino Pérez dijo esperar un fuerte impacto en su beneficio desde el primer momento si triunfa su opa.

El cálculo sobre los resultados estimados de 2017 ya apunta a un alza en el beneficio por acción de un 39,3%, hasta los 3,38 euros. De este modo, ACS ganaría 1.036 millones frente a los 763 millones de euros esperados.

Fuertes crecimientos

El margen bruto de Abertis es del 65% y su beneficio neto alcanzó el año pasado los 796 millones, mientras el margen de ACS fue del 6,3% y su beneficio se quedó en los 751 millones

La opa articulada a través de Hochtief requiere una ampliación de capital en la germana para tomar hasta un 19% de Abertis pagando en acciones. Fruto de esa recapitalización, a la que no acudiría ACS, la española bajaría del actual 71,7% del capital a menos del 50%, con el inmediato efecto de desconsolidar la deuda de Hochtief más los créditos que soportan la opa y los 16.000 millones de euros que aportará Abertis como carga a su comprador.

El paso de la consolidación global a la puesta en equivalencia de la futura Hochtief –de triunfar la opa– derivará en un menor perímetro para ACS y el citado incremento en los beneficios. Además del fuerte ascenso en el primer año, la constructora apunta previsiones de alza de un 25% a un 35% entre 2018 y 2020 respecto a las previsiones actuales.

Otro de los retos de Florentino Pérez y su equipo es crear el mayor conglomerado de infraestructuras del mundo occidental –las grandes constructoras estatales chinas son inalcanzables por el alto volumen de trabajo local– en competencia con la francesa Vinci. La toma de Abertis por parte de Hochtief mantendría a ACS y su participada en los primeros lugares del ranking de contratistas internacionales de obra civil, y consolidaría a ambas empresas como las mayores inversoras y operadoras de autopistas, con objetivos de crecimiento en mercados como Australia y EE UU. Hochtief dice tener identificados proyectos por 200.000 millones por los que podría competir una vez fusionada con Abertis. De hecho, sus sinergias se basan en una mejor cuota de éxito esperada en los concursos.

Otro impacto positivo de la operación para ACS sería ampliar el chorro del dividendo procedente de Alemania. Hochtief, alimentada por los casi 800 millones de Abertis, promovería un pay out del 90% sobre el neto distribuible, subiendo desde la actual cota del 55%. Algo menos de la mitad de ese cheque iría a manos de ACS.

Dividendos extraordinarios

- ACS apuntó ante los analistas que el grupo resultante de sumar Hochtief y Abertis repartiría pagos extraordinarios de dividendos cuando se dieran excedentes de capital. Estos vendrían por resultados extraordinarios derivados principalmente de desinversiones.

- La empresa fusionada cotizaría en la Bolsa de Fráncfort y tendría sede en la ciudad germana de Essen, donde se encuentran los cuarteles generales de Hochtief. Se trata de un guiño a Alemania que contrarresta las fuertes críticas recibidas por ACS de parte de la prensa de ese país.

- Además de sinergias por un montante entre 6.000 y 8.000 millones de euros, ACS defiende que busca crear una plataforma de crecimiento única en el sector, dada la mayor capacidad del grupo de competir por grandes proyectos de infraestructuras en los mercados más activos del mundo. Australia, Estados Unidos y Canadá están en elobjetivo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_