Trump regala a las empresas un tipo del 20%, cinco puntos menos de lo esperado
El interés del bono de EE UU a 10 años marca su mayor alza en seis meses Wall Street celebra la reforma fiscal con subidas en todos los índices
![Donald Trump, presidente de EE UU](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U52B373Y6NI7BFXTH2OGILSOW4.jpg?auth=1f2fdf2beb41a9cfcf611cb4e0f048a94fd0159936fa519182fc37f6ca7c9d3d&width=414)
Las promesas de Donald Trump llegan con cuentagotas. Una de las medidas que más entusiasmo ha despertado en las Bolsas desde la llegada del magnate estadounidense a la Casa Blanca era la reforma fiscal presentada , la gran baza legislativa con la que cuenta el presidente de EEUU tras el fracaso de la reforma sanitaria de Obama. Sus líneas maestras ya habían sido presentadas a finales de abril.
La Casa Blanca y los republicanos al frente de los Comités de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes y el Senado divulgaron el plan que recoge la rebaja impositiva, la que ha venido a denominarse como la mayor reforma fiscal desde 1980. El impuesto sobre sociedades bajará del 35% al 20%.Aunque se sitúa por encima del 15% prometido por Trump en su programa.
EEUU simplificará al máximo los documentos de los impuestos, equivalentes en España a la declaración de la renta, y Trump auguró que un buen número de miembros del Partido Demócrata apoyará los cambios.
En Wall Street, el Dow Jones, el Standard & Poor’s y el Nasdaq celebraron la noticia con respectivas alzas del 0,25%, del 0,41% y del 1,15%.
El mercado espera que esta modificación refuerce la inflación y el crecimiento. Así, el rendimiento de la deuda a largo plazo, que se mueve de forma inversa al precio, se disparó.
El bono a 10 años cerró con un interés del 2,301%, frente al 2,228% del martes, en su mayor subida en seis meses. Las obligaciones a 30 años cerraron con una rentabilidad del 2,853%, desde el 2,77% del día anterior.
La reducción del impuesto a las empresas viene acompañada de la reducción del impuesto de la renta de siete categorías a tres (12%, 25% y 50%). Esto equivale a recortar el tipo máximo, hasta la fecha en el 39%, y aumentar el mínimo, en el 10%. Lo que sí mantiene la reforma es la promesa de aumentar las deducciones fiscales para las familias con hijos y crear una para adultos con dependencia en donde se englobarían las personas mayores y los enfermos. También amplía las deducciones básicas para personas a 12.000 dólares y en el caso de parejas, a 24.000.
El documento incluye además la supresión del impuesto de sucesiones. A lo que no se da respuesta es a cómo se compensará la caída de los ingresos fiscales para mantener en equilibrio las cuentas públicas y evitar así un aumento en el déficit presupuestario.
Sobre la firma
![Gema Escribano](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fa11bd9-d793-41c7-bf72-9be92f48d427.png?auth=9af8bc9594ac4f7dd4edd3a4cac5112aa9c4f669a6e99c03e89b5f3bc813a434&width=100&height=100&smart=true)