_
_
_
_
_
El Foco
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Polémica sobre el cierre de centrales eléctricas

Los propietarios de las instalaciones piden su cierre por la falta de sostenibilidad económica

Hace escasos días, el Ministerio de Energía ha abierto un periodo de consulta pública en relación a un futuro proyecto de real decreto para regular el procedimiento de cierre de instalaciones de generación eléctrica. El objetivo es preguntar simplemente si se puede mantener abierta una central por cuestiones de afectación a la seguridad de suministro, al cambio climático o al precio, lo cual es en cierta medida paradójico. Se intuye que el reciente anuncio de cierre de la central de Garoña algo ha podido influir en la decisión ministerial de publicar la citada consulta pública.

¿Por qué, cuanto menos, es paradójico? En primer lugar, conviene recordar que la Unión Europea publicó a finales de 2016 el cuarto paquete legislativo Energía limpia para todos los europeos. Este contiene ocho propuestas para tratar de culminar el mercado interior de electricidad en la Unión Europea. Entre las mismas se contemplan medidas relativas al diseño de los mercados mayoristas de electricidad encaminadas a su mejora competitiva de los mercados, señalándose (artículo 3) que los mercados deben contemplar la libertad de entrada y salida de la generación eléctrica en función de su sostenibilidad económica. Además, considera otras actuaciones en lo relativo a la participación de todos los agentes en el mercado, la eliminación de los precios suelo y techo en los mercados, la limitación de la prioridad de despacho solo para instalaciones de pequeña potencia renovable o la resolución de las restricciones de red mediante mecanismos de mercado.

En segundo lugar, la ley del sector eléctrico, ya desde 1998, estableció la liberalización de las actividades de generación y comercialización de electricidad, reconociendo la libre iniciativa empresarial para las mismas y manteniendo como actividades reguladas el transporte y la distribución eléctrica. Esta liberalización fue la que atrajo a la inversión privada a desarrollar nuevos proyectos de generación eléctrica por miles de megavatios.

En tercer lugar, señalar que también hace escasas fechas el Consejo de Ministros aprobaba la creación y composición de la Comisión de Expertos para la Transición Energética con el objetivo de que elabore un informe sobre las diferentes alternativas para implementar una transición energética eficiente, sostenible y baja en carbono. ¿No sería mas congruente que la citada comisión de expertos analizara, entre otras cuestiones, el asunto del cierre de centrales de generación dentro del marco de la transición energética? En mi opinión, entiendo que ese debiera ser el marco, donde además se analizaría el asunto no de forma aislada, sino con visión de conjunto, pues sus derivadas no son inocuas.

Analicemos ahora las motivaciones por las cuales los propietarios de instalaciones de generación eléctrica no obsolescentes solicitan el cierre temporal o definitivo. Básicamente se debe a la falta de sostenibilidad económica de sus instalaciones.

Recordemos que en el Estado español existe actualmente un exceso de capacidad instalada, el parque de generación supera los 100.000 MW frente a una punta de demanda (consumo) en el entorno de 40.000 MW. Esto indicaría que en el corto y medio plazo no será necesario realizar nuevas inversiones en generación eléctrica, siempre y cuando se mantengan en buena medida dichas instalaciones operativas. Para ello es necesario que su sostenibilidad económica esté garantizada, lo cual pudiera no ser así al existir actualmente una perspectiva negativa en los márgenes de explotación debido a diferentes factores. Por un lado, la importante penetración de renovables, que ha hecho que el hueco térmico se reduzca notablemente, es decir, que las horas de funcionamiento de muchas centrales térmicas sean reducidas. También, debido a la aplicación de nuevas cargas impositivas, como el impuesto del 7% a la generación, la tasa a las nucleares, el canon hidráulico o el céntimo verde a los combustibles fósiles y la escasa interconexión eléctrica con Francia, todo ello a pesar de que el consumidor eléctrico soporta unas muy altas tarifas debido fundamentalmente a que soporta en ellas costes no directamente relacionados con el suministro eléctrico que cuasi duplican el coste de producción, transporte, distribución y comercialización eléctrica que son los directamente relacionados con el suministro eléctrico.

Esta falta de sostenibilidad económica de la generación eléctrica térmica, necesaria para el buen funcionamiento del sistema eléctrico con una alta penetración de renovables de producción intermitente, puede conllevar el cierre de centrales, al no ser capaz el mercado mayorista de electricidad, mercado solo de energía, de proveer las adecuadas señales económicas de largo plazo que permitan realizar nuevas inversiones o mantener las actuales instalaciones de generación de forma que permitan recuperar el coste marginal de explotación. Por ello se apunta la necesidad de desarrollar en este mercado mecanismos que retribuyan adecuadamente la potencia, es decir, mecanismos de capacidad y disponibilidad.

Por todo ello, el Ministerio de Energía, si tiene una preocupación por el cierre de centrales eléctricas, debiera traspasar a la Comisión de Expertos para la Transición Energética y a la propia Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, a la que quiero reivindicar, esa preocupación, de forma que puedan analizar el entorno completo y diseñen soluciones compatibles con la dinámica regulatoria europea de liberalización, sostenibilidad y buen funcionamiento de los mercados que redunde en beneficio de consumidores y de las empresas.

Juan Ignacio Unda es exconsejero de la Comisión Nacional de Energía.

Economía y empresas

El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes
Recíbela

Más información

Archivado En

_
_