_
_
_
_

Eulen acepta la subida de 200 euros de la Generalitat y la plantilla lo ve insuficiente

La propuesta será sometida mañana a votación en la asamblea de trabajadores Fomento exige un esfuerzo para acabar con los paros en aeropuerto

Reunión de este martes, para intentar desencallar el conflicto en el aeropuerto, con los principales escollos del aumento salarial y las nuevas contrataciones.
Reunión de este martes, para intentar desencallar el conflicto en el aeropuerto, con los principales escollos del aumento salarial y las nuevas contrataciones.Efe

El comité de huelga de Eulen no aceptó este martes, la propuesta elaborada por la Generalitat de Cataluña para intentar cerrar un acuerdo que permita desconvocar las huelgas en los filtros de seguridad del Aeropuerto de Barcelona-El Prat.

El portavoz del comité de huelga, Joan Carles Giménez, consideró que la propuesta de la Generalitat, que está mediando en el conflicto, es “insuficiente”, ya que establece un complemento salarial de 200 euros, que es “poco más de la mitad” de los 350 euros que reclamaban los trabajadores.

Sin embargo, Giménez recordó que la plantilla de Eulen está convocada a una asamblea mañana, jueves, en El Prat de Llobregat (Barcelona), en la que deberán votar si aceptan la propuesta de la Generalitat o si apuestan por mantener las reivindicaciones del comité de huelga.

“La asamblea debe decidir si acepta o no. Yo me imagino que no”, pronosticó Giménez, que sitúa el principal obstáculo en la cantidad del complemento salarial, ya que sí ve posibilidades de acuerdo en las cuestiones de organización del trabajo.

Si la plantilla de Eulen aceptara la propuesta de la Generalitat, el comité de huelga desconvocaría los paros parciales de los días 11 y 13 de agosto y la huelga indefinida convocada a partir del lunes 14.


Las propuestas

Giménez consideró positiva la oferta de sumar una bolsa de 25 personas para relevar a la plantilla de los controles de seguridad cuando tengan que ausentarse de su puesto, frente a las 21 que había propuesto inicialmente la compañía: “Se van acercando a una cifra considerable, pero el tema del dinero será un problema grande” dijo.

El pacto de mediación propuesto también incorpora un quinto vigilante de seguridad por filtro de marzo a octubre, que se sumaría a los 17 filtros disponibles actualmente y a los tres turnos laborales actuales.

Estas nuevas incorporaciones, sumarían un total de 76 personas, cifra que dista tanto del personal nuevo exigido por el comité de huelga, que pide 100, como de los 21 de la propuesta inicial de Eulen.

El portavoz del comité de huelga, aclaró que este aumento del personal se aplicaría solo en temporada alta y en según qué horarios, por lo que Giménez informa que tienen que estudiar si es suficiente o no.

Por su parte, la dirección de Eulen, anunció ayer que se adhiere al documento, que acepta en su totalidad para solucionar la situación “lo antes posible”, pese a la existencia de“algunos pequeños matices”.

En el comunicado, Eulen explicó que la propuesta supone un incremento salarial medio del 11,5%, el cual calificaron de “desproporcionado” ya que su ofrecimiento máximo solo alcanzaba los 155 euros, pero que aun así lo asumirán.

El incremento, que prevé la Generalitat en el texto, es de un 17,83% para los trabajadores de nueva contratación y de un 8,28% para los antiguos.

Eulen, que cuenta en estos momentos con más de 47.000 empleados y presta servicio en 23 aeropuertos, de los cuales 21 son de Aena y dos de la Generalitat, concluyó en el comunicado, que lamenta los perjuicios que el conflicto está causando a los usuarios y subrayó que cumple “estrictamente”con la legalidad y los convenios colectivos.

Fomento pide un esfuerzo adicional

 

Íñigo de la Serna. El ministro de Fomento, pidió este martes a la empresa Eulen que haga un “esfuerzo adicional” para llegar “lo más rápido posible” a un acuerdo que ponga fin al conflicto con sus trabajadores. De la Serna urgió a ambas partes a lograr un acuerdo antes del viernes, que será cuando comience una nueva jornada de huelga.

Huelga encubierta. Por otro lado, el ministro, pidió a los trabajadores de Eulen que “desempeñen su labor con diligencia” los días que no hay paros convocados. Esta petición llega después de que se supiese que una de las respresentantes de los trabajadores pedía que se ralentizara el trabajo para provocar grandes colas en los controles y lograr más visibilidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_