_
_
_
_

Europa puede acelerar el fin de los creadores de mercado

La obligación de reubicar puestos de trabajo de Londres puede reducir aún más el atractivo de este negocio

Sede de la Comisión Europea en Bruselas.
Sede de la Comisión Europea en Bruselas.REUTERS

Los funcionarios de la UE podrían obligar a los bancos que compren deuda soberana a llevarse de Londres algunos empleos tras el brexit como una manera de mantener los privilegios, según informó ayer Reuters. Esto podría reducir aún más el atractivo de este negocio.

Hay cierto caché en ser creador de mercado –aquel que puede hacer una oferta en las subastas de bonos del Estado y luego vender la deuda a terceros. Y quienes pertenecen a este club tienen más oportunidades de estar involucrados en acuerdos de sindicación lucrativos. El quid pro quo es que también tienen que asegurar que la liquidez del mercado para estos bonos.

El balance entre dichos pros y contras ha cambiado desde que los cambios regulatorios encarecieron el que los bancos tuvieran deuda en sus cuentas. Credit Suisse citó específicamente la necesidad de cumplir la fuerte normativa suiza cuando abandonó, en 2015, el papel de creador de mercado en Europa. Otros han tirado también la toalla. El numero medio de creadores de mercadoen el selecto grupo de los países de la UE ha bajado a 18, desde los 23 existentes en 2006, según la Asociación para Mercados Financieros en Europa.

El coste de reubicar los puestos de trabajo de Londres puede llevar a otros a renunciar. Cuantos menos creadores de mercados haya, mayor será el riesgo para la liquidez del mercado. Esto podría ir en detrimento del precio de los bonos, aunque el daño puede ser solo perceptible cuando las políticas económicas sean menos acomodaticias.

Si un sistema imperfecto de subasta de bonos comienza a afectar al coste de los préstamos, los Gobiernos tendrán que repensar cómo venden su deuda. Una opción es dar a los bancos más incentivos para ser creadores de mercado. Otra es permitir un mayor rango de participantes en el mercado que pujen directamente por los bonos. Italia ha probado y ha estado vendiendo los llamados bonos BTP Italia a pequeños ahorradores desde 2012. Una apuesta de la UE para atrapar los puestos de estos intermediarios puede forzar que estos papeles cambien.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción es responsabilidad de CincoDías.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_