_
_
_
_
Banca

La deuda subordinada de Liberbank sigue bajo presión aunque la acción se estabiliza

Los bonos cotizan con un descuento de casi el 10% y ofrecen una rentabilidad en torno al 8% La medida de la CNMV no protege la deuda de la entidad

Cajero automático de Liberbank en Oviedo.
Cajero automático de Liberbank en Oviedo.ELOY ALONSO (REUTERS)

El miedo más palpable, el de la cotización en Bolsa, ha sido exorcizado en Liberbank. La CNMV lanzó un mensaje al mercado con su prohibición de apostar contra las acciones del banco. La misión, evitar una espiral bajista de la entidad con movimientos extremos y desordenados.

La entidad cerró el pasado 9 de junio con posiciones cortas sobre el 1,39% del capital. Exactamente el mismo porcentaje que el 26 de mayo, pese a que fuentes del supervisor que preside Sebastián Albella aseguran que el viernes pasado, cuando la acción llegó a desplomarse cerca de un 40%, comenzó a detectarse un aumento de las apuestas bajistas.

Con todo, el escudo protector de la CNMV es limitado. No solo en el tiempo –el veto vence en un mes–, sino en su alcance. La deuda subordinada de Liberbank, la más débil en caso de problemas, continúa bajo presión. El banco pilotado por José Manuel Menéndez, su consejero delegado, lanzó en marzo 300 millones de euros en bonos computables como capital Tier 2 que colocó entre inversores institucionales. Ofreció un interés del 6,875%, y Deutsche Bank, BBVA y Barclays los vendieron en un abrir y cerrar de ojos entre fondos de inversión ávidos de rentabilidad adicional.

El pasado viernes, las órdenes de venta también dañaron este tipo de deuda, el segundo eslabón después del capital que sirve de muro de contención en caso de problemas. Se desplomó desde el 106% del nominal al 95% en unos minutos. Y acabó la sesión en el 85%. El lunes, con la resurrección en Bolsa en forma d eun alza del 41,2%, la deuda también recuperó posiciones, pero ni de lejos las que había perdido. Ha subido hasta rozar el 92% del nominal, y su rentabilidad ronda el 8%. En el peor momento, esta superó el 11%.

Vendidos al 100% del nominal hace poco más de dos meses, llegaron a cotizar en mayo al 106%. La confianza en la entidad, pese a los problemas de Popular, era sólida. Pero la resolución del banco que presidía Emilio Saracho tuvo efectos inmediatos en la cotización de sus acciones y de sus bonos.

Radiografía del resto de entidades

La deuda de más riesgo de los bancos españoles, salvo la de Liberbank, apenas se ha visto afectada por la resolución de Popular.

Santander. Los bonos contingentes convertibles (cocos) por 750 millones que vendió a finales de abril cotizan al 105% del nominal.

BBVA. Los cocos vendidos a final de mayo con un cupón del 5,875%, el más bajo entre las entidades del sur de Europa, se mantienen estables.

CaixaBank. El 1 de junio, cerró su primera emisión de cocos por 1.000 millones con un interés del 6,75%. Cotizan por encima del 100%.

Bankia. Los bonos subordinados que vendió en marzo se pagan al 102% de su valor.

El 22 de mayo alcanzó los 1,239 euros por título en Bolsa, y el pasado 9 de junio marcó un mínimo de 0,68 euros. Cerca, aunque todavía por encima, del mínimo histórico de 0,594 euros que tocó el 30 de junio de 2016.Ayer, los títulos subieron un 1,69%, hasta los 0,841 euros, y se movieron acciones por unos 3,8 millones de euros.

La acción se tranquiliza y también el volumen de negocio, tras haber movido más de 120 millones de euros en las cuatro sesiones anteriores. La capitalización de Liberbank se sitúa en unos 840 millones de euros.

Los bonos emitidos por Liberbank suman un total de 1.936 millones de euros, de los que solo esos 300 millones son computables como Tier 2; 1.000 millones son cédulas hipotecarias (garantizadas pese a cualquier problema) y el resto es otro tipo de deuda. No hay movimientos significativos salvo en los bonos más débiles. El capital computable CET 1 y Tier 1 de Liberbank a cierre del primer trimestre sumaba 2.578 millones de euros. Los 300 millones emitidos en marzo se incluyen en el capital total como Tier 2.

Las ratios de Liberbank a cierre de marzo son del 12% en cuanto a CET1 con una ratio de capital total del 14%. Los accionistas de Liberbank son las fundaciones de las antiguas cajas de Asturias, Cantabria y Extremadura (45,5%), la familia Masaveu y el hedge fund Oceanwood (12,08%). 

El volumen de negociación en Bolsa se modera después del seísmo de las cuatro sesiones anteriores

Más información
Parte de los 25.000 accionistas hacen caja en Liberbank que se hunde un 14% en Bolsa
Unicaja prevé salir a Bolsa en unos días para no coincidir con la ampliación de Santander
La CNMV defiende la liquidez de Liberbank y veta las posiciones cortas

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_