_
_
_
_

El CETA y las negativas consecuencias para autónomos y pymes

El CETA beneficia a las grandes corporaciones transnacionales

Expertos académicos y economistas de Europa aseguran que el CETA tiene repercusiones negativas para pequeñas y medianas empresas, dejando paso a la entrada de grandes corporaciones estadounidenses y canadienses. Esto hará mella en el empleo, aumentará la concentración y el dominio del mercado por parte de las grandes empresas, según denuncian desde la Confederación Intersectorial del Autónomo Español.

Qué es el CETA

El CETA son las siglas para denominar Acuerdo Económico y Comercial Global entre la Unión Europea y Canadá. Este acuerdo tendrá un impacto directo en la economía, el empleo y el futuro de las actividades económicas de los autónomos y las pymes europeas. Se firma hoy en el Congreso, y diversas asociaciones, como la CIAE (Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español) han manifestado públicamente su desacuerdo. Según aseguran desde CIAE, el CETA está pensado por y para beneficiar exclusivamente a las grandes empresas transnacionales (el 81% de empresas canadienses son hoy filiales de las mayores empresas estadounidenses). Por tanto, son las únicas que podrán sacar provecho del acuerdo.

Autónomos y pymes: los más perjudicados

Además de los análisis negativos por parte de CIAE y expertos economistas, es importante destacar el secretismo de este acuerdo. La gran mayoría de los ciudadanos españoles no conoce el impacto que puede alcanzar este acuerdo comercial. No se ha facilitado toda la información y la que se ha dado ha sido sesgada, obviando puntos importantes como que se trata de un acuerdo que favorece la sustitución del comercio intracomunitario en favor de comercio transatlántico, y no se incluye ninguna medida para ayudar a los profesionales autónomos y pyme, tanto españolas como europeas.

Por tanto, tal y como subrayan desde CIAE, se trata de un acuerdo que favorece y está pensado para que las grandes empresas sean todavía más grandes y potentes. A economía real, aquella formada por los consumidores, las pequeñas y medianas empresas o los trabajadores por cuenta propia no son tenidos en cuenta en ningún momento.

Más información

Archivado En

_
_