_
_
_
_
_

Los rostros detrás de las futuras armas con las que combatir el cáncer

En 2014, el cáncer estuvo detrás de una de cada cuatro muertes en España Los avances en investigación traen para la AECC un “futuro retador y prometedor”

Composición de los tres investigadores entrevistados por Cinco Días
Composición de los tres investigadores entrevistados por Cinco DíasLaura Lechuga/Ángel Raya/Adriana Terrádez

En la actualidad, de entre todos los desafíos a los que se enfrenta la medicina moderna, el cáncer se trata de la segunda amenaza más temible y letal en España, solo superada por los fallos de tipo circulatorio. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2014, los tumores causaron el fallecimiento de 110.278 personas, una cifra que equivale al 27,9% de las defunciones totales de ese mismo año, que se elevaron hasta las 395.830.

A pesar de la alta mortalidad que provoca, según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), cada año que pasa aumenta el número de personas afectadas por esta enfermedad. “Son varios los factores que intervienen en este aumento, entre ellos están el no seguir una alimentación saludable, el sedentarismo, la obesidad, el consumo de tabaco y alcohol y la exposición solar inadecuada. También el envejecimiento de la población influye en el aumento de casos”, señalan desde la institución.

Para hacerse una idea de la magnitud del problema, solo en 2015 se diagnosticaron 247.000 nuevos casos.

Contra todo esto, los investigadores de todo el mundo se afanan con el objetivo de encontrar mejoras en la lucha contra el cáncer y, afortunadamente para todos, las técnicas año tras año resultan más avanzadas y van ganando en efectividad.

Gracias a los trabajos de Laura Lechuga, Ángel Raya y Adriana Terrádez, el cáncer y otras enfermedades como el sida o las derivadas de fallos celulares son más débiles ante la medicina.

El diagnóstico a tiempo del cáncer y muchas otras enfermedades, un tratamiento individualizado en cada caso para aplicar aquel al que mejor responda el paciente o incluso la posibilidad de eliminar las células dañadas mediante la medicina regenerativa son las armas que emplean en su batalla contra las enfermedades.

La AECC ve un futuro “esperanzador a la vista de los avances en investigación que se van sucediendo y también retador, pues se podría hacer mucho más en la prevención”.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Sobre la firma

Fernando Belinchón

Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.

Normas

Archivado En

_
_