Barra libre de financiación bancaria para la pyme

Solo el 2% de las pymes que piden financiación, se les rechaza.

Barra libre de financiación bancaria para la pyme

El pasado 2016 ha sido un año clave en la financiación de las pymes. Entre todas las pequeñas y medianas empresas que han solicitado financiación a lo largo de 2016, solo se le ha denegado a un 2%. Así se extrae del informe sobre el desarrollo de la pyme en España, realizado por Faedpyme.

Según se recoge en el análisis, el 45,6% de las pymes en España han solicitado líneas de de financiación de entidades de crédito durante 2016. Por su parte, el 52,7% no han solicitado financiación, o bien porque no lo necesitan (el 12%), o porque se han podido autofinanciar. El 1,8% restante no han solicitado financiación, a pesar de que sí lo necesitan por desánimo o desconfianza a la hora de conseguirlo.

Entre las pymes que lo han solicitado, tan solo el 2,8% no lo han conseguido. Estos datos ponen de manifiesto el cambio de tendencia en la financiación a las empresas, que hace unos años se posicionaba como uno de los problemas principales de las pymes para poder desarrollarse y crecer. Además, las solicitudes de financiación aceptadas por las entidades bancarias han sido con condiciones similares a las proporcionadas años atrás o, incluso, en el 47,4% de los casos mejorándolas.

Factores que influyen en el acceso a la financiación

En el documento elaborado por Faedpyme también se observan diferencias reseñables a la hora de conseguir financiación entre empresas de diferente tamaño, experiencia, sector, parentesco entre directivos e, incluso, el nivel del estudios del gerente o gerentes. De esta manera, por ejemplo, al 10,87% de las microempresas se les ha denegado la financiación, mientras que en el caso de las medianas empresas, el porcentaje se reduce al 1,56%. Las condiciones bancarias también perjudican a las más pequeñas en favor de las grandes corporaciones. El endurecimiento de las condiciones de las microempresas se sitúa en el 19,57%, mientras que en el caso de las pequeñas y las medianas está en el 11,86% y en el 4,69%, respectivamente. Contar con varios años de antigüedad, un buen nivel de estudios de los directivos y no ser una empresa con control familiar son otros factures que facilitan el acceso a la financiación y mejoran sus condiciones.

 

Normas
Entra en El País para participar