_
_
_
_
El Foco
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Fondos éticos en el mercado español

Las gestoras galas, belgas y holandesas dominan la oferta

El mercado español de los fondos éticos
Cinco Días

En el ámbito de la inversión socialmente responsable (ISR) existen ya más de 150 fondos registrados a la venta en España que cubren una amplia variedad de políticas y categoría de inversión, desde la renta fija a la renta variable puras, pasando por mixtos y fondos temáticos. Las gestoras internacionales dominan la oferta destacando por su volumen las de origen francés. Ello es reflejo de la temprana y amplia difusión que esta inversión ha tenido en el país galo en su sector institucional con regulación específica y que lo hace el mayor mercado europeo por activos bajo gestión con gran diferencia. Sus vecinos belgas también disfrutan de una amplia representación, mientras Holanda, que disfruta de uno de los mercados de inversión institucional más importantes del mundo en términos relativos, también aporta oferta.

Sin embargo, ello no significa que algunas gestoras nacionales no hayan tomado interés en la ISR. En el mundo de las pensiones privadas españolas, algunas encuestas muestran cómo en los últimos años las gestoras nacionales de pensiones han ido adoptando progresivamente criterios ASG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza) en sus políticas de inversión y ya más de la mitad de las que participan en su panel lo hacen. En el terreno de los fondos, son pocas las que han tomado el paso. Las dos más grandes, Santander AM y BBVA AM, lanzaron fondos ISR hace algún tiempo, pero lo más destacado es que una gestora relativamente pequeña como Caja Ingenieros Gestión apostó hace años por esta inversión y es ya una referencia: ha invertido en gestión propia y adopta criterios de integración en sus fondos de inversión ISR, lo que le permite, entre otras cosas, recibir calificaciones elevadas respecto a su adopción ISR por consultoras internacionales, en línea con las que obtienen algunas de las grandes gestoras internacionales.

En lo que respecta a estrategias y productos concretos, destacamos cómo se puede optar desde las más conservadoras hasta las más arriesgadas, pasando por interesantes temáticas. Así, a través de la gestora Axa IM es posible acceder a la seguridad del mercado monetario en euros con su fondo Axa Tresor Court Term o invertir en deuda de Gobiernos de calidad con criterios ISR a través del fondo Groupama Etat Euro ISR. A la poco volátil deuda en euros a corto plazo se puede acceder mediante el fondo Candriam Sustainable Euro Short Term Bonds.

En el lado de la renta variable existen multitud de opciones que dan acceso a la Bolsa europea o a otras más exóticas como las asiáticas o las de mayor riesgo, pero con mayor rentabilidad potencial, como las emergentes o de pequeñas compañías. Fondos como Candriam SRI Equity Pacific y Parvest Green Tigers para invertir en Asia, o RobecoSAM Global Small Cap Equities y Axa WF Framlington Human Capital para invertir en acciones de pequeñas compañías que se adhieren a criterios de gestión ASG. En el segmento de los fondos mixtos para perfiles moderados destacamos el fondo Fonengin ISR o el fondo BBVA Solidaridad.

Dentro de los fondos temáticos encontramos algunas de las opciones más interesantes y potencialmente más entretenidas. Invertir, por ejemplo, en el negocio de las empresas relacionadas con la agricultura que buscan la sostenibilidad a través del fondo RobecoSAM Sustainable Agribusiness Equities; o en fondos que inviertan en bonos o acciones de empresas que se preocupen por el medioambiente fomentando las bajas emisiones, desarrollando tecnología limpias, etc. Entre las opciones, se encuentra el fondo de la gestora especializada Mirova Europe Environmental Equity, el de energías limpias de la gestora conocida por sus fondos temáticos, Pictet-Clean Energy, o el nuevo de la gestora Caja Ingenieros Environment ISR.

Juan Manuel Vicente Casadevall. Eafi Kessler & Casadevall Asesoramiento Financiero.

Más información

Archivado En

_
_