_
_
_
_
Entidades financieras

Criteria vende el 5,3% de CaixaBank con un descuento del 3,1%

Criteria continúa bajando su participación en CaixaBank. Ha cerrado la venta del 5,3% a un precio de entre 3,35 euros.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Cortázar,
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Cortázar,EFE

Criteria baja su participación en CaixaBank del 45,3% al 40% tras cerrar la venta de un 5,3%. Esta operación le aportará unos ingresos de 1.068 millones de euros, al vender esta participación con un descuento del 3,17%. El BCE pidió a La Caixa que rebaje su control en el banco.

La Fundación Bancaria La Caixa, que controla el 100% de Criteria, cuenta ahora con un 45,322% del capital de CaixaBank, de forma que se quedaría con un 40% una vez cerrada la operación. Esta comenzó ayer a realizarse bajo la modalidad acelerada (accelerated bookbuild) y en ella han interviniendo Citi, JP Morgan, Morgan Stanley, Bank of America Merrill Lynch y Barclays.

Pese a esta nueva venta, que le permite al holding industrial de la Fundación Bancaria La Caixa hacer caja, Criteria se mantendrá como máximo accionista de CaixaBank con el 40% del capital, por detrás se sitúa Invesco con un 1,003%. Pero el origen de esta colocación se encuentra en la reclamación del Banco Central Europeo (BCE) de mayo de 2016 para que Criteria rebajara su control sobre CaixaBank, que entonces ascendía al 56,8% a menos del 40% antes de finalizar 2018. Aunque el holding que preside Isidro Fainé explicó que su objetivo era acelerar esta venta y llevarla a cabo a lo largo de 2017.

No obstante, el grupo ha decidido pisar el acelerador y ya prácticamente cumple con las exigencias del BCE, por lo menos en este punto, ya que a la venta anunciada hay que descontar también la conversión el próximo mes de noviembre de unos bonos convertibles que rebajará el porcentaje de la matriz hasta el 37,2%. Criteria se compromete a no realizar ninguna venta adicional de acciones (periodo de lock up, en la jerga) por un plazo de 90 días desde que se ejecute la operación.

El pasado mes de diciembre, Criteria colocó otro paquete del 1,7% de CaixaBank entre inversores institucionales. Desde mayo, mes en el que dio a conocer la reclamación del BCE para que rebajara Criteria su participación en el banco, ha ido reduciendo su presencia, pese a ello, sigue ejerciendo su influencia en CaixaBank.

En poco más de dos meses así Criteria se habrá desprendido de un paquete accionarial de más del 7%, cumpliendo el objetivo que se fijó el 2016 en este sentido. Para reducir en lo posible el control de Criteria en el banco y así poder desconsolidar esta participación en la entidad que preside Jordi Gual, el BCE reclamó también otra serie de cambios en el consejo de administración y en la financiación de CaixaBank hacia el holding.

Así, reclamó que los consejeros dominicales de Criteria en CaixaBank no sobrepasarán el 40% del total. Esta misma estructura debería también respetarse en las comisiones relevantes del consejo. De momento, esta medida no se ha cumplido, ya que el accionista principal tiene aún ocho consejeros dominicales de los 17 que componen en la actualidad el máximo órgano de control de CaixaBank. El proyecto es que en los próximos meses el número de consejeros dominicales se reduzcan para situarse en siete o incluso seis, como máximo. También queda pendiente el nombramiento de un consejero independiente coordinador con amplios poderes que incluyan las relaciones con los accionistas en temas de gobierno corporativo.

CaixaBank no podrá, además, financiar a Criteria ni a la Fundación Bancaria La Caixa en cuantía superior al 5% del capital admisible a nivel subconsolidado del grupo CaixaBank en los 12 meses siguientes a la desconsolidación y deberá ser nula a partir de esa fecha. Y no podrá darse financiación indirecta mediante distribución de instrumentos de deuda entre clientes de CaixaBank. En el caso de cumplirse las condiciones aprobadas por el BCE, el organismo que preside Mari Draghi evaluará la situación de pérdida de control de Criteria sobre CaixaBank. Si ésta se confirma, y en ausencia de otras participaciones de control sobre otros bancos, Criteria dejará de ser considerada una sociedad financiera mixta de cartera a los efectos del reglamento comunitario.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_