_
_
_
_
Infraestructuras

Abertis dispara la inversión en Francia ante el parón en España

Prevé destinar 1.150 millones al país vecino hasta 2020

Obras de Sanef en el viaducto de Guerville, en la A13 francesa.
Obras de Sanef en el viaducto de Guerville, en la A13 francesa.
Javier Fernández Magariño

La caja de Abertis mira más que nunca al exterior ante la proximidad del vencimiento de concesiones clave en España:el tramo valenciano de la AP-7 y la AP-4 entre Cádiz y Sevilla. Se trata de sustituir los ingresos que llegan de activos maduros por otros generados en nuevos negocios. El grupo anunció ayer la inversión de 147 millones en su propia red de autopistas francesas a cambio de subidas tarifarias. Pero los proyectos de Abertis al otro lado de los Pirineos van más allá.

La compañía redobla su apuesta por el país vecino, tras anunciar esta semana la toma en un 10,5% adicional en la filial Sanef por 491 millones, y tiene prevista una inversión de 1.148 millones entre 2017 y 2020. En el mismo periodo, la apuesta por España en sus autopistas se limita a atender el capex operativo en mantenimiento, con una estimación de 146 millones.

Esta ofensiva en el mercado francés bien puede verse como nuevo aviso al Gobierno español. Y es que, Abertis ha ofrecido a Fomento inversiones millonarias en sus autopistas a cambio de extensiones de plazo de explotación o mejoras tarifarias. Otras concesionarias como Itínere o Cintra (Ferrovial) también lanzaron propuestas en el pasado en este sentido. En concreto, las tres pusieron en 2013 sobre la mesa 1.335 millones para la modernización de 16 carreteras en concesión. Pero han chocado con la negativa del Gobierno.

El grupo anunció ayer la inversión de 147 millones en su propia red de autopistas francesas a cambio de subidas tarifarias

España tiene sumida en la parálisis al sector de infraestructuras, un claro soporte de la economía hasta bien entrada la crisis, ante la imposibilidad de mantener el nivel de la inversión pública. Con este escenario, tanto constructoras como concesionarias han diseñado planes de colaboración público-privada que el Ejecutivo se ha negado a hacer suyos ante el coste de abanderar medidas como la prolongación del plazo concesional en las autopistas o la implantación de peajes blandos en autovías.

Las estrecheces económicas que sufren particulares y empresas, además de la presión del transporte por carretera, han pesado contra una decisión política, aunque desde el sector de las infraestructuras se insiste en el creciente déficit de mantenimiento.

Con dinero en caja y acceso a financiación, firmas como Abertis o Cintra llevan a cabo fuertes ofensivas en el exterior. En el caso de Abertis, a través de Sanef, ha entrado en la tercera tanda de inversiones en autopistas en concesión en Francia. Antes ha participado en el primer Paquet Vert, con actuaciones entre 2010 y 2013 por 250 millones para ganar un año de explotación, y está ejecutando su parte en el plan Relance, aprobada en 2015 con obras por 590 millones a cambio de dos años y medio de plazo. Sanef irrumpe ahora en el plan Relance 2 con los citados 147 millones para mejoras de la seguridad y de la calidad del servicio, generar mayor fluidez de tráfico y fomentar una mayor sostenibilidad medioambiental.

Francia ha optado esta vez por compensar al capital privado con mejoras tarifarias a la vista de que la ampliación de plazos de explotación requiere una mayor tramitación ante la UE. La filial de Abertis obtendrá un incremento anual del 0,27% en la red de Sanef y de un 0,40% en la de Sapn entre 2019 y 2021. También participará APRR, del grupo Eiffage, y Vinci está negociando con el Gobierno.

Este tipo de programas se venden como motor de empleo en el sector de la construcción, al tiempo que se sigue modernizando la red de autopistas. Pagan principalmente los usuarios con la subida de los peajes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_