_
_
_
_
La sentencia del TJUE

Cláusulas suelo: el monto a devolver se llega a cuatriplicar según el banco

El monto oscila entre los 4.000 y los 16.000 euros

Devolución media total por cláusula suelo desde el periodo 2009-2016
Alejandro Meraviglia
Juande Portillo

La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) del miércoles, imponiendo la retroactividad total en la devolución de lo cobrado por los bancos gracias a cláusulas suelo opacas, promete impulsar miles de nuevos procedimientos judiciales y surtir de combustible a muchos más que ya estaban en marcha.

A las reclamaciones por lo cobrado en base a estas condiciones hipotecarias desde mayo de 2013, cuando Tribunal Supremo declaró nulas las poco transparentes, se les sumarán ahora las de quienes, apoyándose en la Corte de Luxemburgo, exijan también una compensación por el periodo 2009 a 2013.

La banca ya ha avanzado que no devolverá los importes de forma automática así que, salvando la posibilidad de llegar a acuerdos antes, la cuestión se resolverá con todas las entidades en sede judicial.

Eso sí, el montante a recibir por los hipotecados varía con fuerza entre las distintas entidades y puede llegar a cuatriplicarse en función de quien concediera la hipoteca. La diferencia radica en las condiciones del contrato y, ante todo, en el momento en que decidieran retirar las cláusulas suelo de sus carteras hipotecarias, si es que lo han hecho. Estas variables condicionan que el montante medio a recuperar oscile entre los 4.000 y los 16.000 euros.

De hecho, un mismo banco podría tener que hacer frente a varias escalas de compensaciones en función de si la hipoteca fue generada por una entidad diferente a la que absorbió. Así lo han calculado desde el portal reclamador.es, compañía digital que ha asesorado a 15.000 afectados, donde estiman que los clientes podrán recuperar de media 8.000 euros para una hipoteca tipo de 150.000 euros, firmada en 2006 a 27 años y con cláusula suelo del 3,5%.

A partir de ahí, sin embargo, BBVA pagará entre 4.000 a 7.000 euros a los clientes propios que le venzan en los juzgados pero deberá abonar de 10.000 a 13.000 por los que hereda de Catalunya Banc, dado que el banco retiró sus cláusulas suelo en mayo de 2013 pero la caja catalana no lo hizo hasta julio de 2015.

Resulta llamativa también la fuerte variación de afectados según criterios geográficos. Desde el portal estiman que hay tres millones y medio de particulares que podrían solicitar una compensación, “siendo Andalucía con más de 600.000 afectados la comunidad autónoma más perjudicada, seguida de Cataluña con 565.000 afectados y Madrid con casi medio millón de afectados”, frente a los 23.000 de la Rioja, con la cifra menor.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_