_
_
_
_
Alimentación y bebidas

La alimentación confía en la inversión en I+D para crecer

Crece un 3,2% las empresas que innovan

Mané Calvo, presidente de Fiab, en su discurso de ayer.
Mané Calvo, presidente de Fiab, en su discurso de ayer.Efe

La industria de alimentación y bebidas en España mueve casi 95.000 millones al año y ha basado su crecimiento en los últimos años en su expansión internacional. Sin dejar eso de lado, llega el momento para el sector de acercarse a la innovación y la digitalización.

Con esta idea central se celebró ayer el Food & Drink Summit, el congreso anual organizado por Fiab, la patronal del sector. El presidente de la asociación empresarial, Mané Calvo, destacó que en lo que va de año el número de empresas que han invertido en I+D ha crecido en un 3,2%, “frente a la caída en el conjunto de la industria en España”. Celebró, además, que se hayan creado 10.000 puestos de trabajo en el sector a lo largo de este ejercicio.

En esta línea, la recientemente elegida secretaria de Estado de Comercio, María Luis Poncela, aseguró que el sector “va con retraso” respecto a otras industrias y que necesita de “innovación disruptiva”. Así, apuntó que “tenemos que hacer mucho recorrido y tiene que ser de la mano entre el sector público y el privado”. La dirigente argumentó en el discurso de clausura de la jornada que para ponerse al día se necesitaría invertir “grandes cantidades de dinero y de tiempo”.

La jornada contó también con la presencia de Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente. En su discurso, la dirigente animó a las empresas del sector a innovar pero “no solo en tecnología, sino también de manera organizativa y comercial para seguir creciendo con mejores resultados empresariales”.

Posteriormente, la ministra anunció que impulsará esta legislatura un “plan estratégico para el sector agroalimentario”, con el fin de reforzar sus ingresos y su competitividad. Tejerina hizo estas declaraciones tras la primera reunión con las organizaciones agrarias tras la confirmación en el cargo y avanzó que el objetivo será preparar al segmento agroalimentario ante retos como la globalización de los mercados, la volatilidad de los precios o el cambio climático.

Durante el evento, la patronal invitó a tres de las principales empresas del sector (Mahou San Miguel, GB Foods y Calidad Pascual) que comentaron sus estrategias de innovación y las tendencias que ven en la industria durante los próximos años. “Nos queda mucho por hacer pero el sector invierte mas en I+D que el resto de la economía española”, aseguró Álvaro Bernard, responsable de innovación disruptiva de Calidad Pascual.

En cuanto a las tendencias, Josep Barbena, director de estrategia de marketing e innovación de GB Foods, propietaria de Gallina Blanca, aseguró que “cada vez el consumidor estará mas enfocado en productos saludables y beneficiosos”. A ello, Jordi Salip, responsable de innovación en Mahou San Miguel, aseguró que la personalización y la búsqueda de soluciones prácticas para el consumidor marcarán al sector en los próximos años.

Los directivos coincidieron en señalar que las nuevas tecnologías deben servir para dar una mejor información nutricional a los consumidores y dar una trazabilidad mucho más detallada. “La trazabilidad ayudará a la industria y aumentará la confianza del sector. Nos ayudará en la eficiencia de la cadena de producción”, señaló Barbena, del grupo GB Foods.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_