_
_
_
_
La preinstalación de algunas aplicaciones es uno de los problemas

Google responde a la UE asegurando que Android fomenta la competencia

Iván Martín Barbero

No hace mucho que comentábamos que la Unión Europea seguía con su proceso de estudio de la posición de Android, el sistema operativo de Google para dispositivos móviles. Pues bien, la compañía de Mountain View ha publicado un comunicado en el que contesta a la UE respecto a las acusaciones de esta respecto a su desarrollo y posición en el mercado.

Según Google, lo que propone la UE limitaría la innovación que ellos han proporcionado desde la llegada de Android en el año 2007. Al ser un sistema operativo abierto, las opciones que se ofrecen a los desarrolladores son muy amplias, tanto que para preservar la unidad del trabajo (muy fraccionado) es un factor que se ha tenido que revisar con los ensambladores y fabricantes -muchos de ellos con sus propias personalizaciones del desarrollo, como TouchWiz de Samsung-. Tanto es así que llega a indicar que se infravalora a los desarrolladores por parte de la UE:

Competir con Apple

Además, uno de los apartados más interesantes es que según Google la Unión Europea no valora que se compite directamente con Apple y su ecosistema (estudios indican que los usuarios tiene esta percepción en un 89% de lo casos). De esta forma, las acciones que se realizan tiene como uno de sus sentidos es dar respuesta a iOS y esto debe tenerse en consideración y, además, que esta última es una plataforma completamente cerrada. Así pues, Android lo que hace es adaptarse al entorno:

"La Comisión se basa en la idea que afirma que Android no compite con Apple. No lo vemos así. Y parece que tampoco lo ve Apple. Ni los fabricantes de teléfonos. Ni los desarrolladores. Ni los usuarios . De hecho, el 89% de los encuestados para el estudio de mercado hecho por la Comisión confirmó que Android y Apple compite."

Las aplicaciones, no son obligatorias

Según Google desde la UE se pone en tela de juicio la inclusión de las aplicaciones de la propia compañía de Mountain View, pero desde la empresa y en un escrito firmado por Kent Walker, vicepresidente senior y General Counsel de Google, se indica que la inclusión de esta no es obligatoria y que son las compañías las que deciden si instalarlas par que los usuarios tengan acceso a servicios básicos desde un primer momento.

Además, se recuerda que estas, en general, se pueden desinstalar y no constituyen un problema para la competencia y las leyes de la Unión Europea, y que muchos fabricantes deciden integrar otras adicionales y, también, están las tiendas en las que en menos de un minuto es posible conseguir desarrollos nuevos y que, algunos de ellos son todo un éxito. Un ejemplo puede ser Pokémon GO o la propia Spotify.

Así pues, desde Google no creen que existan problemas con Android y que, en realidad, ellos han conseguido favorecer a la innovación desde el lanzamiento del sistema operativo ya que ofrecen una plataforma abierta y llena de posibilidades. Eso sí, la UE no opina lo mismo, y veremos qué decisión toma.

Más información

Archivado En

_
_