Los emprendedores molestos con la Administración Pública
El sistema tributario no favorece a las personas que quieren poner en marcha una empresa
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/USCS5TXYJFI6PDPR3XQQWHJUAU.jpg?auth=ef13bbcedaae38e6fc181108d6193e7948faf748b570149ae8be9df28aea3c22&width=414)
La mayoría de los emprendedores españoles reconoce estar descontento con la Administración Pública, según se desprende del Estudio Hiscox ADN del emprendedor 2016. En este sentido, y dentro de los factores que reconocen afectarles negativamente a su negocio, el sistema gubernamental es apelado por un 65% de los encuestados en el estudio. La cifra es cinco puntos superior a la experimentada el pasado año.
De igual modo, los preguntados aseguran que el sistema tributario no favorece a las personas que quieren poner en marcha una empresa, que el sistema educativo no fomenta las ideas y los sueños personales y que la inestabilidad política registrada este 2016 en España está afectando a sus negocios.
En relación con las políticas llevadas a cabo por el Gobierno, un 59% asegura que estas no son favorables. Dentro de esta cantidad, un 42% sostiene que la situación no ha cambiado nada en los últimos cinco años. Por su parte, el 53% agrega que seguirán igual en los próximos cinco años.
En relación a los aspectos que ayudarían a crecer a las pymes, los emprendedores apuestan por reducir los impuestos directos a las empresas, fomentar el apoyo financiero o los préstamos a estos negocios, la existencia de una mayor flexibilidad de las leyes laborales y la simplificación de las normas contables.
Por último, y en relación al Brexit, el 67% de los encuestados considera que no afectará a su empresa. Dentro del 33% que asegura que sí lo hará, un 32% cree que las consecuencias será una disminución de su capacidad de exportación. Por su parte, un 30% sostiene que afectará a sus costes.