_
_
_
_
Inversión

¿El rebote será duradero o flor de un día? Los analistas opinan con la fed

El Ibex recupera los 8.700 puntos después de haber vivido la peor semana desde que se celebrará el referéndum del brexit el 23 de junio. Los expertos creen que el índice selectivo atacará la zona de los 9.000 puntos, dependiendo de la decisión de la Fed en los próximos días

Evolución del Ibex 35 desde el día antes de la votación del referéndum de Reino Unido a favor de abandonar la Unión Europea (brexit).
Evolución del Ibex 35 desde el día antes de la votación del referéndum de Reino Unido a favor de abandonar la Unión Europea (brexit).

Las caídas de las Bolsas europeas la semana pasada, las mayores desde el terremoto que supuso el brexit, están siendo aprovechadas hoy por los inversores para tomar posiciones, dado que los recortes han dejado las acciones a precios de entrada que, según algunos analistas, suponen una buena oportunidad. “En este entorno, la Bolsa ofrece una oportunidad de compra a múltiplos de valoración más atractivos que hace unas semanas”, aseguran en Bankinter.

El Ibex 35 recupera el nivel de los 8.700 puntos con ayuda también del petróleo, que rebota después de que este fin de semana el secretario general de la OPEP no haya cerrado la puerta a congelar la producción en un futuro.

Pero los mercados son imprevisibles, y más en una semana en la que los bancos centrales tienen algo que decir. Así, si las subidas de hoy serán sostenibles o no dependerá en gran parte de las decisiones que tomen el Banco de Japón y, sobre todo, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

“Son las políticas monetarias agresivas de los bancos centrales las que han venido sosteniendo los mercados de bonos y de renta variable mundiales en los últimos años, por lo que cualquier duda sobre la capacidad o la voluntad de éstos de seguir actuando en este sentido provocaría correcciones en los mercados”, sostienen en Link Securities.

No hay nada peor para la renta variable que una decepción. “La tensión se masca en los mercados ante la decisiva reunión de esta semana de la Feden la cual Janet Yellen deberá decidir si subir un cuartillo los tipos de interés o mantenerlos inalterados tras la última batería de datos macro que apuntan una cierta desaceleración”, señalan en Carax AlphaValue.

La probabilidad de un alza de los tipos en septiembre ha ido perdiendo peso. De acuerdo con Bloomberg, mientras que a principios de mes el 34% de los futuros de los fondos ferderales apostaban por una subida, ahora esta posibilidad solo la respalda un 20%.

Pero la incertidumbre se sigue respirando en el ambiente. “Nos encontramos ante un mercado indefinido, pero es normal ya que no hemos abandonado la lateralidad. El susto que tuvimos el viernes generó mayor reticencia en el inversor y provocó que las salidas del mercado se acelerasen al ritmo de recogida de beneficios. Pero aun siendo conscientes de que este recorte despierta inseguridades, nos debemos quedar con un dato relevante, y es que los soportes de medio y largo plazo se siguen respetando”, afirma Jorge López, analista de XTB.

De hecho, hay analistas que opinan que lo de la semana pasada no fue el inicio de una tendencia bajista, sino una simple recogida de beneficios tras un atípico verano de tranquilidad en las Bolsas. “La zona donde se paró la caída la semana pasada no es mala. Estamos insistiendo en que lo de la semana pasada fue un mero recorte. El viernes, la caída se agravó un poco más con los bancos siendo penalizados por las noticias sobre Deutsche Bank. Sin embargo, la clave estará en la Fed”, comenta el experto de Unicorp Patrimonio, Miguel Paz, que no cree que la Fed suba los tipos. “Entonces el mercado se tranquilizará un poco y volveremos a acercarnos a la zona de los 9.000 puntos. Si no sube porque la macro está débil, será complicado que rompamos los 9.000, pero si dicen que la macro va bien y la subida es a fin de año, entonces los mercados tirarán con más fuerza”.

Desde Carax AlphaValuie creen que si la Fed no mueve tipos se abre una nueva oportunidad para tomar posiciones en la zona de 2900 a 2950 puntos de Eurostoxx 50, dado que estima una recuperación del 3% desde los niveles actuales.

“Lo que parece evidente es que en un escenario de condiciones monetarias tan favorables, y si los beneficios de las empresas están mejorando, es difícil que el mercado profundice en sus caídas. Dado que Europa es un mercado con fundamentales menos sólidos, siempre conviene observar cómo se comporta Estados Unidos, que una vez más en este caso aguanta estoicamente por encima de los 2.100 en este caso”, apunta Andbank en su informe semanal sobre mercados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_