BBVA mejora sus previsiones para este año y empeora las de 2017
El empleo será una de las variables que más ralentizará su crecimiento el año próximo, según el informe de coyuntura del banco
La economía española se va a comportar mejor de lo esperado este año, según ha estimado hoy el equipo de economistas de BBVA Research en su Observatorio Económico de . Así el PIB avanzará un 3,1% en 2016, en lugar del 2,7% previsto anteriormente. Sin embargo, en el lado contrario, estos analistas han empeorado sus estimaciones para el próximo año, recortando el crecimiento previsto desde el 2,7% hasta el 2,3%.
El responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, Rafael Doménch, ha explicado que esta ralentización del crecimiento prevista para el próximo año obedece a una desaceleración de la economía mundial, afectada entre otras cosas por los futuros efectos del brexit y, en España, por los efectos de "una política fiscal menos favorable" y el impacto de la incertidumbre política. De hecho, este equipo de economistas ha calculado que la actual situación de falta de Gobierno ya estaría restando 7 décimas al PIB de 2016-2017.
Para estos expertos una de las variables económicas que se verá más resentida el próximo año será el empleo, que pasará de crecer un 2,9% en 2016 (en puestos de trabajo equivalentes a jornada completa) a un 1,9% el próximo año. Esto se traducirá en la creación de unos 500.000 nuevos empleos este año y otros 300.000 en 2017. Esto supondría un recorte de 200.000 empleos respecto a las anteriores estimaciones de BBVA de mayo, que preveían la creación de un millón de empleos en el bienio 2016-2017. En cualquier caso, la tasa de paro quedará el próximo ejercicio en el 18,2%.
En este escenario, los economistas de BBVA que la política fiscal que están aplicando las administraciones públicas este año está siendo "ligeramente expansiva" por lo que el déficit de 2016 se reducirá solo seis décimas hasta el 4,4%, por debajo del nuevo objetivo de estabilidad (4,6%), a pesar del fuerte avance del PIB. Para 2017, sin embargo, a pesar del menor crecimiento de la economía, esperan que las cuentas públicas mejoren, volviendo a la "neutralidad fiscal", y se recorte el déficit hasta el 3,6%, superando también el objetivo presupuestario fijado en el 3,1%.
No obstante este comportamiento del déficit público dependerá de la resolución final de la Comisión Europea sobre el procedimiento de sanción por el incumplimiento de los objetivos de 2015, advierten desde BBVA Research.