_
_
_
_
Crónica de los mercados

La caída del euro impulsa al Ibex, que reconquista los 8.600 puntos

La cuarta subida consecutiva del dólar ha servido a casi todos los parqués del Viejo Continente para coger impulso en medio de las dudas que reinan antes de la reunión de Jackson Hole.

Panel informativo de la Bolsa de Madrid.
Panel informativo de la Bolsa de Madrid.Fernando Alvarado (EFE)

Los mercados siguen en modo de espera. Esta es la tónica que lleva imperando toda la semana, en la que los focos se han estado centrado únicamente en la reunión de Jackson Hole. Todas las miradas apuntan a la misma persona, que no es otra que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, que está previsto que inicie su intervención el viernes. Hasta entonces, las apuestas se están desatando y las Bolsas siguen sumidas en plena incertidumbre. Sin embargo, no todos los mercados presentan dudas.

Por cuarta jornada consecutiva, el dólar ganó la batalla hoy a la moneda única y demostró que todavía le queda mucho terreno que ganar, siempre y cuando la Fed decida subir tipos este año. Y esta es la posibilidad que baraja el mercado de divisas, que confía en que Yellen de pistas sobre la hoja de ruta de la institución monetaria en su discurso de este viernes. “Hay sólidos argumentos para una subida en septiembre o, al menos, un preanuncio de una subida en octubre. El primer argumento es que las condiciones del crédito ya lo reflejan. El segundo es crear un margen para la caída de las tasas para principios de 2017 si las elecciones en Estados Unidos en noviembre traen consigo problemas para su economía”, señala en un informe Steen Jakobsen, economista jefe de SaxoBank. Con ello, hoy el euro cedió levemente hasta los 1,12 dólares. En las últimas cuatro jornadas, la moneda única se ha dejado un 0,6% como consecuencia de la fortaleza del billete verde.

La caída del euro sirvió de apoyo para los parqués del Viejo Continente, que, aunque cautos, gozaron de una jornada de ganancias. Todos a excepción del Footsie británico (-0,6%), que se vio lastrado por la caída de las compañías dependientes del petróleo. Y es que el oro negro volvió hoy a sufrir correcciones después de haber avanzado fuertemente durante la víspera tras los rumores desatados sobre la posible cooperación de Irán en la próxima reunión de la OPEP para congelar la producción. Sin embargo, ese ascenso quedó hoy olvidado tras la publicación de los inventarios semanales de crudo en EEUU, que se saldaron con un incremento de 2,5 millones de barriles frente a la caída de 495.000 que se esperaba. Así, el oro negro cedió un 2,26%, hasta los 48,83 dólares.

En el resto del continente, no obstante, la sesión gozó de mayor optimismo. Así, el Cac francés se anotó un 0,2%, el Dax alemán avanzó un 0,1%y el Mib italiano sumó un 0,5%, apoyado nuevamente por el sector bancario europeo, que mantuvo el mejor comportamiento en el Viejo Continente.

Con las subidas de las entidades financieras, el Ibex también se vio beneficiado, lo que le sirvió para avanzar un 0,87%, hasta los 8.655,5 puntos. Entre los valores más alcistas destacaron Popular (+2,53%), Bankia (2,66%), BBVA (3,35%) o IAG (3,17%), esta última impulsada por la caída en el precio del petróleo.

Al otro lado del Atlántico, la sesión fue menos satisfactoria para los índices estadounidenses, que estuvieron lastrados, en buena medida, por el descenso del crudo y por los miedos a la intervención de mañana de Janet Yellen. Así, al cierre de los mercados europeos, el Dow Jones cedía un 0,2%, el S&P caía un 0,2% y el Nasdaq se dejaba un 0,1%.

En el mercado de deuda, la estabilidad volvió a estar presente. El interés del bono español a 10 años subió ligeramente hasta el 0,934%, desde el 0,935% de la víspera. Por su parte, la prima de riesgo cayó hasta los 102 puntos básicos, uno menos respecto a la jornada anterior, en tanto que el bund alemán avanzó hasta el -0,08%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_