_
_
_
_
Juicio a las cajas de ahorros

La Fiscalía pide cuatro años de prisión para la excúpula de CAM por el cobro ilegal de retribuciones

Acusa al expresidente de CAM, su exdirector general y 19 acusados más de cobros ilegales

Imagen de una oficina de la CAM.
Imagen de una oficina de la CAM.
Juande Portillo

Se avecina una nueva causa contra la cúpula de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). La Fiscalía Anticorrupción ha presentado un escrito de acusación en el juzgado de instrucción número 5 de Alicante en el que solicita la apertura de juicio oral contra los principales exresponsables de la firma por el cobro ilegal de retribuciones.

Acusa al ex presidente de CAM, Modesto Crespo, su ex director general, Roberto López Abad, y otros 19 acusados de supuestos delitos de de apropiación indebida y administración desleal.

Por este motivo, la Fiscalía pide penas de cuatro años de prisión y multa de diez meses, con una cuota diaria de 400 euros (con responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas impagadas de multa) para Roberto López Abad y Modesto Crespo Martínez.

Para los acusados Antonio Gil-Terrón Puchades, Luis Esteban Marcos y Martín Sevilla Jiménez, reclama las penas de tres años de prisión y multa de nueve meses, con una cuota diaria de 300 euros.

La Fiscalía pide para el resto de acusados penas de dos años de prisión y multa de ocho meses, con una cuota diaria de 200 euros, y las penas accesorias de inhabilitación especial para el ejercicio de la actividad bancaria durante el tiempo de las condenas para los 21 acusados.

“Procede asimismo decretar el decomiso de 600.000 € en los bienes de Modesto Crespo Martínez, sin perjuicio de destinar dicha cantidad a satisfacer la responsabilidad civil”, agrega la Fiscalía que expone que los acusados deberán indemnizar conjunta y solidariamente a Banco Sabadell de Inversiones con 600.000 euros.

La Fiscalía Anticorrupción recuerda que los estatutos de la CAM consideraba que los consejeros generales de la entidad, incluyendo a su presidente, tenían carácter honrífico y gratuito y no podrían cobrar más que dietas por asistencia y transporte a la Asamblea General.

“A finales del año 2009, el acusado Roberto López Abad, entonces director general de la entidad, ideó un plan para burlar esta prohibición y pagar al acusado Modesto Crespo Martínez, que había sido nombrado presidente de la CAM el 8 de junio de ese mismo año, además de las dietas a cuyo cobro tenía derecho, otros 300.000 € anuales más”, sostiene el fiscal.

“En ejecución del anterior plan”, prosigue relatando la Fiscalía en su escrito, López Abad propuso a la comisión de retribuciones que la sociedad Tinser Cartera, participada al 100% por CAM, constituyese un consejo de administración y nombrase presidente a Crespo, con una retribución de 300.000 euros.

Dicha comisión, compuesta por los acusados Antonio Gil-Terrón Puchades, Luis Esteban Marcos y Martín Sevilla Jiménez, acordó llevar la propuesta al consejo de administración de CAM.

Este aprobó la propuesta por unanimidad, en su reunión del 27 de noviembre de 2009, estableciendo una dieta anual de 300.000 euros para Crespo en cuatro abonos trimestrales y con carácter retroactivo desde mediados de 2009.

Los miembros del consejo de administración que asistieron a esa reunión y votaron a favor de la propuesta fueron, además del propio Modesto Crespo Martínez, los acusados Ángel Martínez Martínez, Antonio Gil-Terrón Puchades, Armando Sala Lloret, José Forner Verdú, Aniceto Benito Núñez, Natalia Caballé Tura, Luis Esteban Marcos, Natalia Ferrando Amorós, José García Gómez, Jesús Navarro Alberola, Manuel Navarro Bracho, Benito José Nemesio Casabán, Raquel Páez Muñoz, Ginés Pérez Ripoll, Salvador Piles Besó, Elia María Rodríguez Pérez, José Rovira Garcés, Martín Sevilla Jiménez y Ángel Óscar Strada Bello.

Más allá, no se acordó pagar ninguna retribución a los restantes miembros del nuevo órgano de administración de Tinser, sociedad creada en diciembre de 2002, y que llevaba desde entonces, y siguió estando, al cargo de Rodríguez Rabadán.

“Los nombramientos del presidente y de los vocales del nuevo consejo de administración fueron meramente formales; también fueron meramente formales las juntas de dicho consejo, que nunca se reunió físicamente”, expone la Fiscalía.

“Modesto Crespo Martínez no participó en la toma de ninguna decisión relativa a la administración o gestión de Tinser”, prosigue detallando el escrito del fiscal, advirtiendo que “a pesar de ello” percibió 600.000 euros de la filial de CAM por una “dedicación inexistente” y que de existir debió ser gratuita.

Tiempo después fue descubierto el agujero contable que había en la entidad, por el que la cúpula también va a sentarse en el banquillo, y que llevó al entonces gobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez a calificar a la CAM como “lo peor de lo peor”.

Intervenida por el FROB, la CAM terminó vendida a Banco Sabadell por un euro simbólico el 1 de junio de 2012. Tinser Cartera fue absorbida por Bansabadell Inversió Desenvolupament S.A., filial de Banco Sabadell, el 29 de diciembre de 2014.

La CAM, convertida ya en fundación especial, denunció estos hechos en septiembre de 2014. La Fiscalía considera que son constitutivos de un delito de apropiación indebida agravada, de un delito de societario de administración desleal, que López Abad es inductor y cooperador necesario y los restantes acusados son autores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_