_
_
_
_
La operación se lanzaría a mediados de año, según S&P

Metrovacesa logra rating para emitir bonos y reestructurar su deuda

La inmobiliaria del Santander ha obtenido un rating de BBB- por parte de S&P, y Moody’s le ha otorgado, por su parte, la calificación de Baa3.

Edificio de Metrovacesa en el Paseo de la Castellana en Madrid.
Edificio de Metrovacesa en el Paseo de la Castellana en Madrid.Pablo Monge

Metrovacesa, participada por el Santander en más de un 70%, ha obtenido rating que le permitirá la emisión de bonos. El objetivo, según S&P, es emitir deuda corporativa a mitad de año. Se suma a las inmobiliarias Merlin Properties y Colonial en este tipo de reestructuración del pasivo a través de colocar títulos en el mercado.

Las agencias de calificación Standard & Poor’s (S&P) y Moody’s han otorgado a Metrovacesa un grado de rating que permitirá a la inmobiliaria controlada por el Santander la emisión de deuda corporativa. Se une así a los movimientos de las otras dos grandes inmobiliarias patrimonialistas, ya que Colonial cerró una emisión de bonos en 2015 y Merlin Properties hará lo propio en los próximos días.

Metrovacesa ha obtenido un rating de BBB- por parte de S&P, la misma nota que obtuvo Colonial, y Moody’s le ha otorgado, por su parte, la calificación de Baa3. La compañía que preside Rodrigo Echenique, vicepresidente a su vez del Santander, logra estas notas ante la previsión de lanzar una emisión de bonos para refinanciar su deuda, una operación prevista para mediados de este año, según apunta S&P en un comunicado.

Las claves

- 4.300millones en valor de activos inmobiliarios, según S&P

- BBB es la calificación que le otorga S&P, y Baa3 la que le ofrece la agencia Moody’s.

- 1.800 millones de deuda de Metrovacesa, según fuentes del mercado.

S&P indica que la nota dada a Metrovacesa refleja el importante valor de la cartera de 4.300 millones de euros en inmuebles con los que cuenta la empresa y “su capacidad de generar ingresos recurrentes por rentas”.

La agencia de calificación destaca asimismo el hecho de que inmobiliaria haya eliminado su exposición a actividades que presentan un mayor grado de especulación, en referencia a la reciente segregación una nueva sociedad del más tóxico negocio de promoción de vivienda y suelo.

En la última ampliación de capital de Metrovacesa, a finales de 2015, los accionistas, capitaneados por el Santander, valoraron a la inmobiliaria en 3.520 millones, según informó este diario. La deuda actual de la inmobiliaria se aproxima a un montante de 1.800 millones, según fuentes financieras.

Objetivos de la emisión de bonos

La emisión de deuda de Metrovacesa tendría dos objetivos. Por un lado retrasar el plazo de pagos, ya que el primer gran vencimiento se produciría en el tercer trimestre de 2016, y además conseguiría abaratar el coste del pasivo debido a los tipos de interés más bajos en la actualidad. Ese es el caso, por ejemplo de Colonial, que cerró el pasado mayo una emisión por 1.250 millones, destinada a amortizar anticipadamente un crédito sindicado de 1.040 millones y que consiguió un tipo medio del 2,2%.

Por su parte, la socimi Merlin Merlin, cotizada en el Ibex 35, emitirá en los próximos días, por primera vez en su corta historia de vida, bonos por valor de 850 millones con un rating BBB. Esta operación se enmarca dentro del proceso de reestructuración de la deuda que soportaba Testa, inmobiliaria adquirida a Sacyr.

Respecto al nuevo rating de Metrovacesa, S&P también tiene en cuenta la reciente inyección de activos que recibió de sus bancos accionistas en forma de un lote de activos de edificios de oficinas. Así, valora la diversificación que presenta la cartera de activos inmobiliarios en renta que presenta Metrovacesa, integrada en un 43% por edificios de oficinas, centros comerciales (otro 25%), viviendas (un 16%) y hoteles (un 6%).

De esta forma, dada la “buena posición” que, según la agencia, Metrovacesa cuenta en el mercado como firma de alquiler de oficinas ubicadas principalmente en Madrid y Barcelona, “se beneficiará por el previsto aumento de la demanda de este sector, fundamentalmente en estos dos mercados, a su vez derivado del aumento del empleo, las inversiones en el sector y el crecimiento económico”.

Más información

Archivado En

_
_