Blogs por Alexis Ortega

Pueden ponerse todavia más nerviosos.

La FED ha mantenido sin cambios el rango objetivo de entre 0,25% y 0,5%, de los fondos federales. De esta parte, no hubo sorpresa. Donde si la hubo fue en el mensaje de sobre las previsiones económicas ya que reconoce que espera un crecimiento moderado con menor expansión de la economía global, y una inflación también menor: recorta su previsión del PIB para este año al 2,2% (2,4% en su anterior estimación) y la inflación, que ahora espera que se sitúe en el 1,2% a finales de año, frente al 1,6% del que hablaba en sus anteriores estimaciones.

La principal repercusión de todo ello, esta en el hecho de que ha reducido desde cuatro hasta dos la previsión de alzas en 2016: "... hay que tener cuidado con las futuras subidas de tipos ya que es más fácil reaccionar a una sorpresa al alza del crecimiento que a una caída inesperada".

El resto de los mensajes de Yellen es una "copia y pega" de las anteriores: "La orientación de la política monetaria sigue siendo acomodaticia, apoyando así una mejora adicional en las condiciones del mercado laboral y el retorno al 2% de la inflación". Resaltar, no obstante que la decisión de mantener los tipos de interés invariados se ha tomado con nueve votos a favor contra uno en contra. Clave este dato ya que la unanimidad les confería un halo de sabiduría del que ahora están desprendiéndose.

"Él puede parecer un idiota y actuar como un idiota, pero no se deje usted engañar, es realmente un idiota"

Grouxo Marx

La verdad es que las ruedas de prensa de estos señores, sus comunicados, sus declaraciones y discursos se están convirtiendo en algo muy aburrido. Ahora vemos como los otrora famosos "efecto Greenspan", "efecto Bernanke" reconvertidos ahora en los "efecto Yellen", "efecto Draghi" cada vez tiene menos efecto (valga la redundancia) sobre los mercados. Baste resaltar como el supuesto control de la situación que se parecía desprender de los mensajes de subidas de los tipos de interés en cuatro ocasiones de finales del 2015 por parte de Yellen y sus secuaces en el FOMC se ha travestido en "dos subidas de tipos de interés" apenas 90 días más tarde. Si se ha podido hacer esto en solo 90 días, la posibilidad de que el mensaje se trastoque en unos meses en "seis subidas de los tipos de interés" o, por el contrario en "una bajada de los tipos de interés" esta al alcance de cualquiera de estos iluminados. Y eso no es lo que se esperaba de ellos.

O como la gran decisión de Draghi de hace apenas unos días de ampliar, por encima de las expectativas, las medias de estimulo no se ha traducido en mejoras sustanciales de la estabilidad financiera ni en la ansiada depreciación del EUR. Fácilmente hemos pasado en diciembre del "aprobamos más estímulos porque funciona" a la necesidad de hacer más (¿Porque no funcionó?) en el breve plazo también de 90 días.

Ya sabemos la fecha de caducidad de las palabras de los banqueros centrales: 90 días a partir de su empaquetado.

Llegamos a la conclusión de que los otrora grandes hombres que por si solo movían y dictaban su ley a los mercados, ahora son menor monigotes en manos de la realidad. Me temo que esto no ha hecho más que empezar y su resultado será una vida para estas personas un poco más complicada, de lo que se imaginaban. El nuevo mundo no se puede encerrar en los viejos modelos y lo saben.

Algo parecido ha pasado con las medidas de adoptadas por la UE con Turquía para resolver la crisis de refugiados acordando una propuesta que hasta ahora nadie se había atrevido a defender en público por su crudeza. Según el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en la conferencia de prensa conjunta ofrecida junto al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, se apoya "en la lógica de que los sirios pueden solicitar asilo en Turquía". A lo que añadió Tusk "Hemos conseguido un gran logro".

No ha hecho falta más que unas imágenes de la policía turca en la frontera apaleando a unos refugiados para que la apariencias de consenso se rompan y empiecen a aparecer no pocas voces críticas con el planteamiento y las consecuencias de ese convenio. Ahora la Comisión Europea (aunque insiste en que el plan que está sobre la mesa "es legal" y "una buena opción") a través de su portavoz Martaritis Schinas, reconoce que "no se trata de un acuerdo final..." A los negociadores europeos, cegados por una solución rápida a cambio de dinero, se olvidaron de que es un imperativo legal el considerar a Turquía un país seguro, ya que de otro modo no sería legal reenviarle los demandantes de asilo deportados.

Es evidente que el viejo mundo se encuentran en estado de pánico.

Comentarios

NO HAY QUE ESTIMULAR NADA, SALVO QUE LAS AUTORIDADES FISCALES ARRIMEN EL HOMBRO EN LA INHUMACIÓN DEL MODELO POPULARCAPITALISTA MUERTO.- En esta Transición Estructural —del Modelo Popularcapitalista Ochentero al Modelo Era Cero—, hay que tener mucha paciencia porque consume muchos años —solo llevamos 6, de los 15, por poner plazos, como hace el enemigo— y no hay ningún acelerador, como podría ser una guerra convencional. En las transiciones estructurales, las cañas se vuelven lanzas. Para leer las medidas monetarias que vemos no hay que tener puestas las gafas coyunturales sino las estructurales. No son medidas de estímulo o de gestión de vaivenes, aunque la retórica que las acompaña las califique como tales, para facilitar su paso. Son medidas de protección del Sistema en su cambio de Modelo. Se ve perfectamente a poco que observemos bien la retórica bancocentralista. Todo cambio de Modelo genera una legión de perdedores. Esta vez es complicado porque los perdedores son trabajadores relativamente jóvenes, "credit worthy" y "de derechas", que han comprometido sus vidas en "himbersiones" que ahora el Sistema abandona a su suerte. Paradójicamente quienes no pudieron acceder a esas "himbersiones" ahora son ganadores, lo que amplifica el resentimiento de la legión de perdedores. Caín resulta ser el que parecía Abel.A los cerebros de la legión de perdedores les urge que las medidas monetarias sean "de estímulo", y se aferran a la parte de la retórica de comunicación consistente con su visión desesperada. Al cerebro no le interesa la verdad, sino sobrevivir. Pero las medidas monetarias no son de estímulo. Son REPRESIÓN FINANCIERA, como muy bien han sido calificadas desde el principio por los Hombres de Negro. Son medidas de gestión de la Transición Estructural. El problema esta en que la represión del resto del rentismo improductivo no depende de los bancos centrales, sino de las autoridades fiscales. Pero torres más altas han caído. Hay tres rentismos a reprimir: PISITO & PAGUITA & CARTILLITA. A las autoridades monetarias solo podemos exigirles la represión del tercero. ¡Y lo están haciendo muy bien! Desde luego, los que tenemos dinero y acciones estamos encantados de la vida con la deflación y los tipos de interés cero, que nos quitan la presión de tener que buscar activos financieros alternativos. Lo siento por la industria dedicada a la intermediación de activos financieros. Solo puedo aconsejarles que innoven y se reinventen, y que dejen de añorar un mundo que ya es pasado. G X L
LA PRESIDENCIA ESPECTROCreo que los PPCC cada vez están más perdidos. Se nota que no entienden nada de política, es decir, son incapaces de leer el escenario de la actual coyuntura Económico-política. La Sra. Danièle Nouy, jefa de supervisión del BCE, viene a reunirse con la plana mayor de los bancos. Viene a contarles que el BCE no es capaz de controlar la situación: avalancha de inmigrantes, una Turquía enloquecida, Rusia y USA pactando en medio oriente y el Brexit como mal menor de un pacto con la City, inasumible para Frankfurt. La situación está bastante decontrolada.Ha llegado el momento de jugar en serio cuando se pone de manifiesto lo evidente: Europa es un imperio de opereta como el de Carlomagno, con una moneda sin respaldo polítio; vamos, insostenible. Encima la jugada de Rajoy (tienen un pacto de hierro con el PNV, qué ridículo ha hecho el Partido Carolingio (PSOE+C´s) y la prensa en busca de finaciación pensando que los vascos se pondrían de su parte) de la Presidencia Espectro (es el fantasma de Thomas Sharpe) es muy inteligente. El tiempo apremia y la posición del Partido Carolingio se debilita. La única esperanza es romper internamente a P´s para garantizar la Presidencia del Partido espectro y bloquear a Rajoy. Todo está en manos de Iglesias, que quiere materializar la fantasía anguitista del Sorpasso. Sólo hay una esperanza: que Iglesias se crea los sondeos falsos, tenga miedo y, llevado por su narcisismo (no soportaría salir de la luz del foco en estos momentos), pacte un abstención con los carolingios. Pero creo que es más ambicioso y listo que todo eso. De todas formas la partida ya está perdida. Un gobierno formado en mayo no creo que aguantase hasta diciembre. Y mucho menos con un P´s desde fuera enloquecido por asfixiar a los carolingios socialdemócratashttps://www.youtube.com/watch?v=aJo5ih2HkxE
(La "ruptura" en Podemos es dos cosas:a) manifestación del Centralismo Democrático, querido por órganos no centrales y bases; yb) mise-en-scene del pacto por el nuevo Gobierno.Podemos es un suflé que les ha salido mal a los conservadoritas falsoliberales.En nuestra modesta oponión, Podemos está bordando su papel. Los Hombres de Negro queremos políticos que tengan caudal político para hacer, por ejemplo, lo que se está haciendo en Barcelona para defender al sector hotelero de la usura del alquiler turístico dado el inmenso volumen de casas vacías que hay. Una de las primeras medidas del nuevo Gobierno será deshotelizar el inquilinato derogando la guarrería perpetrada en 2013. Otra, descongelar la Sareb. Otra, catastrazo contra viviendas vacías.)
http://www.expansion.com/economia/2016/03/20/56ef17aa46163fdc638b4572.htmlEsa es desgraciadamente la única verdad. El único pero a esta información que en mi modesta opinión puedo poner es su error a la baja, ya que en mi barrio las subidas de precio desde 2012 han sido mucho mayores que lo que el artículo refiere. Como espectador nunca, ni en los años más duros de la burbuja, podría haber imaginado estos niveles de precio del alquiler. En 2012 por 1400 eurazos al mes se podía alquilar un piso de 200m2. Actualmente, en el país del paro, salarios recortados y deflación enmascarada, por esa cifra solo se puede conseguir un mugriento, tal cual, ruidoso y cochambroso piso antiguo de 80m2 y dos dormitorios, gastos aparte. Hoy he leído que una encuesta daría mayoría absoluta a pp+cs. La otra opción, el consorte de la traficapisos de vpo en Rivas, y el vasallo en materia territorial del académico señor de los pisos, ideólogo pseudoindependentista catalán del psoe, es igual.Efectivamente. Márchense, por favor.
Normas
Entra en El País para participar