_
_
_
_

Comparativa: Samsung Galaxy S7 y Galaxy S7 edge frente a iPhone 6s y iPhone 6s Plus

En septiembre, Apple renovaba su gama de teléfonos inteligentes introduciendo sus dos máximos exponentes, el iPhone 6s y el iPhone 6s Plus. Y poco tiempo después, Samsung ha respondido a la ofensiva de la firma de Cupertino con la renovación de sus modelos más prestacionales, los Samsung Galaxy S7 y Samsung Galaxy S7 edge que se sitúan en la parte más alta del catálogo de telefonía inteligente. Pero, ¿cómo queda la rivalidad entre Apple y Samsung este año?

Pantalla

Los de menor tamaño, Samsung Galaxy S7 y iPhone 6s, están ampliamente diferenciados por la diagonal de su pantalla y la tecnología, pero también por la resolución. Exactamente igual que en los equipos de mayores dimensiones, el Samsung Galaxy S7 edge y el iPhone 6s Plus, aunque con menores distancias en la diagonal. En el caso de Samsung, hablamos de equipos con 5,1 y 5,7 pulgadas respectivamente, mientras que Apple se mantiene fiel a dimensiones más comedidas: 4,7 y 5,5 pulgadas respectivamente.

También se diferencian en la tecnología, donde Apple apuesta la suerte de su calidad de imagen a los paneles LCD IPS, mientras que Samsung utiliza la tecnología Super AMOLED.Y aunque anteriormente los IPS han presumido de colores más fieles, lo cierto es que en generaciones anteriores esto ya fue resuelto en los AMOLED, y Samsung consigue con ellos un ahorro energético importante, que repercute además directamente en la autonomía de sus dispositivos.

Por otra parte, la resolución de Samsung es para ambos equipos QHD, es decir, 2560 x 1440 píxeles, mientras que Apple alcanza un máximo de 1920 x 1080 píxeles en el iPhone 6s Plus, y el iPhone 6s 'estándar' queda aún por debajo con sus 1334 x 750 píxeles. Por lo tanto, en términos de densidad de píxeles, a pesar de unas dimensiones mayores en la diagonal, Samsung saca la cabeza con amplia diferencia por delante de Apple.

Procesador y Memoria RAM

En cualquiera de los casos son procesadores fabricados por Samsung, pero en los equipos de Apple el chip A9 ha sido diseñado por ellos mismos, y es un doble núcleo a 1,84 GHz y con arquitectura de 64 bits con una potencia realmente elevada. Ahora bien, Samsung apuesta por un conjunto quadcore en su Exynos 8890, lo que permite usar un conjunto quadcore para las máximas prestaciones y otro conjunto quadcore para favorecer la autonomía en las tareas menos exigentes.

Y dado el diseño del software de Apple, en los iPhone 6s y iPhone 6s Plus contamos con 2 GB de memoria RAM en un único módulo. Un único módulo también en los nuevos equipos de Samsung, pero en este caso de última generación, LPDDR4 y con 4 GB para las funciones de multitarea y la gestión de procesos en segundo plano.

Cámara

Curiosamente, mientras Apple ha dado este año el salto desde los 8 a los 12 megapíxeles en la cámara iSight de sus dos terminales, Samsung ha hecho exactamente lo contrario. La penalización de un módulo de cámara de gran tamaño, que como resultado da una espalda abultada en la zona de la cámara, la ha sorteado el fabricante surcoreano bajando a los 12 megapíxeles. Pero esto no es una pérdida de calidad, porque al mismo tiempo se ha aumentado el tamaño de los mismos, para mejorar la captación de luz, y además se ha ampliado la apertura focal consiguiendo la mejor marca del sector.

En la parte frontal, sin embargo, encontramos en todos los terminales un módulo de cámara de 5 megapíxeles, Y en el caso de Apple, además, con sus últimos lanzamientos se aprovecha la pantalla a modo de flash, y con una adaptación del tono para eliminar las incorrecciones en estos términos.

Almacenamiento

En los dos equipos de Apple, las opciones de almacenamiento interno vienen marcadas por los 16 GB como base y otras dos variantes con 64 Gb y 128 GB. Ahora bien, esta capacidad de almacenamiento, en cualquiera de los casos, sin la posibilidad de insertar una tarjeta micro SD. Y en la generación anterior Samsung también siguió un concepto muy similar, pero en esta ocasión tanto el Samsung Galaxy S7 como el Samsung Galaxy S7 edge cuentan con una ranura para micro SD de un máximo de 200 GB. Esto partiendo desde los 32 GB como opciones de almacenamiento interno.

Conectividad

Como no podía ser de otra manera, en equipos de última generación y gama alta son pocas las diferencias que encontramos para el apartado de conectividad. Todos ellos soportan redes WiFi con el estándar 802.11ac, Bluetooth 4.2 LE de bajo consumo y por supuesto incorporan A-GPS con GLONASS. Y aunque Apple incorpora un chip NFC, el de los iPhone 6s y iPhone 6s Plus sólo nos sirve para Apple Pay, mientras que el de Samsung sirve para cualquier otra conexión y emparejamiento.

Por otro lado, Samsung se diferencia también de la firma de Cupertino, como en la generación anterior, incluyendo la conectividad por infrarrojos. Y esto, sencillamente, para utilzar sus dos nuevos teléfonos inteligentes como mando a distancia del televisor, reproductores multimedia y otros dispositivos.

Otros aspectos importantes

Un punto importante es la resistencia al agua, que este año Samsung la ha incorporado a las especificaciones técnicas de sus dos nuevos teléfonos inteligentes según la certificación IP68. Por su parte, la firma de Cupertino no ofrece resistencia al agua y el polvo ni en el iPhone 6s ni en la versión de mayores dimensiones, el iPhone 6s Plus.

Archivado En

_
_