_
_
_
_

Faraday Future FFZERO1, el coche eléctrico del futuro que ya es real

Faraday no pondrá en marcha la producción de sus primeros vehículos hasta dentro de dos años, pero en el CES 2016 ha sorprendido a dos sectores: tecnología y automovilismo. Y lo ha hecho con su prototipo Faraday Future FFZERO1 Concept, que adelanta cómo serán los coches del futuro. Tras un aspecto de monoplaza de competición, el concept car de Faraday muestra una de las claves en el desarrollo de los coches eléctricos, su plataforma de arquitectura variable.

El prototipo de Faraday alcanza los 1.000 caballos de potencia para una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos. Se sitúa, por otra parte, por encima de los 320 km/h en términos de velocidad punta, y todo esto gracias a un sistema de propulsión eléctrica con tracción variable en las cuatro ruedas., con baterías centrales bajo el puesto de conducción y extendidas a lo largo de todo el chasis.

Una nueva plataforma de arquitectura variable para coches eléctricos de cualquier segmento

Más información
Hyundai prepara un SUV de hidrógeno con 800 km de autonomía
Doordefender, el invento para olvidarnos de los golpes en las puertas de nuestro coche
Unos simples consejos para evitar alguna multa en Navidad

La clave de este prototipo, que difícilmente llegará a producción como tal, está en el trabajo de Faraday en el desarrollo de una plataforma de arquitectura variable. Gracias a esta se simplifica el desarrollo y producción de modelos eléctricos de cualquier segmento, desde deportivos hasta compactos y pasando por SUV o berlinas. Y es que, como muestran en vídeo, la plataforma puede hacerse más corta o larga ando, además, la posibilidad de introducir baterías de mayor o menor capacidad.

Por otro lado, esta misma plataforma permite construir vehículos de tracción delantera, propulsión o tracción total. De esta forma, Faraday propone una plataforma que permitirá simplificar la construcción de vehículos eléctricos y reducir los costes de su desarrollo. No obstante, por su parte no veremos los primeros modelos hasta dentro de dos años. De momento, esta plataforma de arquitectura variable es una de las que mejor aprovechan el espacio disponible para montar baterías eléctricas.

Archivado En

_
_