_
_
_
_
Dominique Limet, consejero delegado de ViiV Healthcare

“Impulsaremos alianzas con otras empresas”

La 'joint venture' entre GSK y Pfizer, con la que desarrolla medicamentos contra el VIH, acaba de adquirir la cartera de productos de Bristol-Myers Squibb para esta patología. Los ingresos crecen a un ritmo del 65% y, de momento, no cuenta con planes para salir a Bolsa

Alfonso Simón Ruiz

El médico Dominique Limet es el consejero delegado de la multinacional ViiV desde su creación en 2009. La empresa investiga y desarrolla fármacos contra el VIH, en una joint venture de dos gigantes farmacéuticos: GSK y Pfizer, a la que se sumó la japonesa Shionogi en 2012. Hace apenas 10 días, la compañía anunció la adquisición de la cartera de medicamentos en I+D para esta enfermedad del laboratorio Bristol-Myers Squibb, por la que pagará hasta 1.455 millones de dólares (1.330 millones de euros) según cumplan hitos de éxito en los ensayos clínicos con pacientes.

Limet proviene de GSK, que mantiene la posición mayoritaria en la alianza con más del 70% de las acciones, y ha creado una compañía con sedes ya en 15 países. En el tercer trimestre del año, la sociedad aportó 622 millones de euros en ingresos para GSK, un 65% más que el periodo anterior.

Pregunta. ¿Cuál es la situación de los enfermos de VIH en los países occidentales?

“España y EE UU lideran nuestros ensayos clínicos”

“Más de 60 hospitales españoles han estado recientemente o están actualmente participando en ensayos clínicos con medicamentos de ViiV. Los hospitales españoles han tenido un papel clave a nivel mundial en el desarrollo clínico del medicamento Tivicay”, explica Dominique Limet. Estos centros han participado en 10 ensayos clínicos. “España y Estados Unidos han sido los países que han tenido un mayor número de participantes en el desarrollo clínico de Tivicay”, uno de sus últimos lanzamientos contra el VIH. “En España, alrededor de 25.000 pacientes están tratados con fármacos de ViiV”, explica.

Según Limet, los futuros medicamentos para esta enfermedad deben ofrecer mejoras en áreas como tolerabilidad, seguridad, posología, interacciones y comodidad.

“Nuestro objetivo final es encontrar una cura para el VIH, pero en realidad es un reto a largo plazo. Nuestro objetivo a corto plazo consiste en desarrollar medicamentos innovadores para la enfermedad”, añade. “Como empresa especializada estamos dedicados al 100% a encontrar nuevas formas de limitar el impacto del VIH, en las 36,9 millones de personas que viven con el virus”

La incorporación de la cartera de Bristol-Myers, se suma a los cinco medicamentos que ViiV tiene en investigación en fase clínica.

respuesta. A finales de 2013 se estimó que más de 2,3 millones de personas vivían con VIH en América del Norte y Europa. Entre 2009 y 2013, se observó una disminución del 22% en la mortalidad global por esta patología. En países desarrollados la esperanza de vida entre las personas que viven con VIH, y que responden al tratamiento antirretroviral, es similar o próxima a la de la población general.

P. ¿Realmente podemos considerar que el VIH es una enfermedad crónica y no mortal, como hasta hace unos años?

r. Con el tratamiento adecuado, puede ser una enfermedad crónica. Existen seis familias de antirretrovirales disponibles para el VIH, que suman más de 25 fármacos, siendo lo normal que se administren en combinación.

P. ¿El mensaje esperanzador no provoca que los ciudadanos confíen y recaigan en prácticas de riesgo (por ejemplo sexuales)?

r. A medida que esta enfermedad sea percibida como una condición crónica, el miedo al virus pueda disminuir y que algunas personas que viven con VIH se relajen a la hora de mantener comportamientos más seguros. El estigma también existe para estas personas y las consecuencias de la discriminación pueden limitar el acceso al diagnóstico y a futuros tratamientos.

P. ¿Cómo garantizan el acceso a los medicamentos en los países pobres?

r. Nuestro abordaje del acceso a medicamentos cubre todos los países de ingresos medios y bajos, es decir, 138 naciones en total. ViiV Healthcare permite que las empresas de genéricos produzcan y vendan versiones de nuestros medicamentos antirretrovirales en todos estos Estados a través de nuestra política de licencias voluntarias libres de royalties. La compañía ha concedido licencias voluntarias de nuestros antirretrovirales a 16 fábricas de genéricos, cubriendo así el 75% de las personas que viven con VIH.

P. ¿Los futuros medicamentos de ViiV pueden venir por compras de compañías o adquisiciones como la de Bristol-Myers Squibb?

r. ViiV Healthcare colabora activamente con otras organizaciones académicas y comerciales para trabajar hacia la cura y también busca crear nuevas alianzas que aseguren la llegada de tratamientos innovadores para el VIH en el futuro. Queremos estar seguros, reunir a las partes necesarias que pueden lograr esa solución, que es importante.

En junio de 2014 anunciamos una alianza junto a Janssen con el fin de investigar el potencial de la combinación de dos medicamentos antirretrovirales. Además de nuestro propio pipeline [cartera de productos en investigación], también buscamos acuerdos [con socios externos] para otros compuestos.

P. ¿Prevé una salida a Bolsa?

r. Actualmente no existen planes al respecto.

P. ¿Qué ha supuesto para la industria la colaboración entre GSK y Pfizer?

r. La decisión de crear ViiV Healthcare como una empresa enfocada al 100% en el VIH ha permitido a todos en la compañía estar totalmente dedicados a la innovación y a marcar una diferencia para las personas que viven con esta enfermedad. ViiV Healthcare mantiene un modelo ágil que permite a la compañía especializarse y centrarse en sus habilidades básicas, a la misma vez que tiene la capacidad de confiar en su relación con sus tres accionistas, en particular con GSK.

La combinación de este modelo de operación simplificado con una estructura sencilla a nivel global y local ha permitido que la compañía reduzca la complejidad y maximice la eficiencia. ViiV Healthcare paga por los servicios proporcionados por los tres accionistas en virtud de contratos entre partes independientes. Este modelo se extiende a cómo la organización lleva a cabo investigaciones de la mano de la división de descubrimientos de fármacos de GSK, compañías farmacéuticas y biotecnológicas, así como investigadores de instituciones académicas

P. ¿Cree que puede sumarse alguna otra compañía a esta joint venture?

r. Impulsaremos colaboraciones con empresas farmacéuticas y biotecnológicas, individuos, instituciones académicas y organizaciones sin ánimo de lucro en la comunidad sanitaria con el fin de ampliar nuestra capacidad y mejorar nuestro rendimiento.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_