_
_
_
_
Ya no habrá más móviles con Firefox OS

Firefox OS se retira de los móviles para quedarse en el Internet de las Cosas

Arrancó el año 2014 y con él la esperanza de que alguna de las alternativas a Android, iOS y Windows Phone pudiera sacar la cabeza. Y es que, aunque ya existían anteriormente, ese fue el año que se planteó como posible para el crecimiento en el mercado de opciones como Firefox OS, Ubuntu Touch OS, Sailfish Y Tizen. Uno de ellos, Tizen OS, ha contado con el respaldo de una gigantesca marca como es Samsung Electronics, y aún así no ha crecido apenas en el mercado móvil, entre otros motivos por la escasez de dispositivos que lo incorporen.

El trío invencible: Android, iOS y Windows Phone

En algunos países con mayor cuota de mercado, y en otros con menor. La cuestión es que Android domina a nivel global sobre el resto de sistemas operativos, seguido por iOS, y con una tercera posición para Windows Phone. Es una situación que, con algunos cambios menores en cifras relativas a su cuota, lleva sin alteración alguna desde hace unos años. Y parece que no va a cambiar, mucho menos cuando firmas como BlackBerry confirman que es inevitable, y terminan cediendo al dominio de Android con dispositivos como el BlackBerry Priv.

Más información
Aparece el LG Fx0 un teléfono transparente con sistema operativo Firefox OS
Panasonic se arriesga en sus nuevas UltraHD 4K con Firefox OS, un software que no ha convencido aún en el móvil
Ubuntu, Sailfish, Tizen o Firefox… ¿cuál de ellos conseguirá triunfar?

Los desarrolladores son los que han acabado con Firefox OS

Desde Mozilla han comunicado que es un 'cambio de objetivo' para su sistema operativo, que seguirá con vida en otros entornos como es el 'Internet de las Cosas'. Es decir, que seguirá vivo Firefox OS, por ejemplo, en los televisores. Ahora bien, en el terreno de los dispositivos móviles, el sistema operativo de Mozilla es historia, y la culpa de ello la tienen los desarrolladores.

Son los desarrolladores los que deciden no publicar sus aplicaciones y videojuegos para según qué sistema operativo, y es lo que ha ocurrido a un Firefox OS que no ha llegado ni siquiera a ofrecer la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp. Y Windows Phone también ha sufrido lo suyo con este tema, pero Microsoft ha trabajado en la medida de lo posible para evitar problemas mayores, además de incentivar el desarrollo con 'subvenciones' y facilitar la migración de apps desde otras plataformas.

Archivado En

_
_