_
_
_
_
Su propósito es defender la industria del diésel

Europa cierra filas con Volkswagen

La primera reunión de ministros de Industria de la UE desde que estalló el escándalo de Volkswagen se ha saldado con una muestra de solidaridad sin fisuras con Alemania y sin ningún reproche hacia la principal compañía automovilística del continente. Los ministros prefirieron cerrar filas para defender la industria de la automoción y, en concreto, una tecnología como el diésel en la que Europa ostenta el liderazgo mundial.

“La solidaridad de todos los Estados con Alemania ha sido ejemplar”, resumió el encuentro Etienne Schneider, ministro de Industria de Luxemburgo, país que ocupa la presidencia de la UE durante este semestre.

Schneider subrayó que la prioridad debe ser “recuperar la confianza en el mercado” y para ello consideró que es esencial “evitar el catastrofismo”.

En la misma línea se expresó el titular español, José Manuel Soria, quien subrayó la importancia de la industria automovilística y, en particular, del diésel, en términos de empleo e inversión en Europa. “Es importante que no lo olvidemos”, pidió Soria.

El ministro español recordó que el sector europeo de la automoción “ha realizado enormes esfuerzos inversión para desarrollar el diésel, que contamina un 15% menos, en emisiones de CO2, que la gasolina”.

Bruselas da largas

La comisaria europea de Mercado Interior, Elzbieta Bienkowska, insistió en que el objetivo de Bruselas es aclarar lo sucedido “con total transparencia y sin ningún tabú”. Pero tanto ella como la presidencia de turno de la UE procuraron durante la rueda de prensa posterior al Consejo eludir en la medida de lo posible cualquier referencia a Volkswagen y optaron por perífrasis como “los acontecimientos recientes” o “lo ocurrido en el sector del automóvil”.

La comisaria, además, dio largas al asunto y se remitió a la próxima reunión del Consejo de Ministros de Industria, el 30 de noviembre, en la que espera contar con más información. El departamento de Bienkowska, que podría expedientar a Alemania o a otros países por incumplimiento en la aplicación de la directiva sobre homologación de motores, se niega por ahora a implicarse en el caso.

Soria da marcha atrás

El ministro español de Industria, José Manuel Soria, dio marcha atrás sobre su anunciada intención de reclamar a Volkwsgen la devolución de ayudas concedidas por la compra de vehículos ecológicamente eficientes.

Soria aseguró que, tras reunirse el miércoles en Madrid con el vicepresidente mundial del grupo alemán, el Ministerio entiende que la manipulación de los motores sólo ha afectado a las emisiones de Nox y no a las de CO2. “Y esto es muy importante a los efectos de las ayudas que por planes de incentivos al vehículo eficiente se han dado, puesto que estos planes tienen que ver con las emisiones de CO2, pero no con las emisiones NOx”, señaló Soria en Luxemburgo.

El fraude se reveló en EE UU el pasado 18 de septiembre y desde el primer momento se supo que sólo afectaba a las emisiones de NOx. Aun así, el ministro de Industria anunció el pasado martes que el Gobierno exigiría a Volkswagen la devolución de las ayudas ligadas al PIVE (Programa de Incentivos al Vehículo eficiente). Soria añadió que “a la empresa no le ha parecido mal que se le reclame ya que hay un reconocimiento explícito por su parte para instalar un software que no medía correctamente las emisiones”.

El PiVE subvencionaba con 1.000 euros la compra de un vehículo. VW ha reconocido que vendió 700.000 vehículos en España con el software fraudulento.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_