_
_
_
_

Que el Estado ingrese más sin subir impuestos

Apuestan por reducir la presión fiscal sobre el trabajo y mejorar la concienciación fiscal de los contribuyentes

impuestos

Distintos colectivos de autónomos vienen reclamando desde hace tiempo una bajada en aquellos impuestos referentes a su actividad. Negocios como peluquerías, gimnasios o el mundo de la cultura se han visto muy castigados por las subidas del IVA y reclaman de nuevo su descenso con el propósito de incentivar el consumo de sus servicios y productos.

El Círculo de Empresarios ha presentado un informe en el que advierte que sería necesaria una reforma tributaria para que el Estado ingrese más sin necesidad de elevar los impuestos. Este pensamiento refuerza en cierta medida la teoría que mantienen los distintos colectivos de autónomos.

En el análisis del Círculo de Empresarios se recoge la necesidad de afrontar una "reforma estructural del sistema tributario" que sirviese para equiparar "nuestros ingresos fiscales a la media de la Unión Europea". Se ensancharían las bases imponibles sin que esto implicase un incremento de impuestos ni la creación de nuevas tasas. Insisten en la importancia de abordar esta reformar fiscal con la introducción de nuevas medidas que sirviesen para rebajar la presión fiscal sobre el ahorro y el trabajo, haciendo un especial énfasis en la lucha contra el fraude e intentando concienciar a los contribuyentes sobre la importancia de los impuestos.

También reconocen lo importante que sería la reforma de las Administraciones Públicas para una utilización más eficiente de los recursos.

Más dinamismo de la economía

El citado documento también se hace eco de la "recuperación y dinamismo económico", que continúan en la línea adecuada, con avances en el mercado de trabajo, el acceso a la financiación, la inversión y el sector exterior. Pese a ello insisten de nuevo en la necesidad de nuevas reformas estructurales para afianzar de una vez por todas las recuperación de la economía, mejorar la estabilidad y acelerar la creación del empleo.

En los Presupuestos Generales del Estado de 2016 aprecian poca ambición al "confiar el ajuste de déficit al incremento de la recaudación coyuntural y a la caída de los gastos financieros y del pago de prestaciones de desempleo". Consideran que lo adecuado sería aumentar el superávit primario previsto y controlar el crecimiento de la deuda pública.

Archivado En

_
_