_
_
_
_
Frente a caídas del 20%, hay títulos que mantienen el tipo

Valores que plantan cara a las turbulencias bursátiles

Un corredor de bolsa en el parqué de Makati en Filipinas.
Un corredor de bolsa en el parqué de Makati en Filipinas. EFE
Virginia Gómez Jiménez

La oleada vendedora que ha arrasado las Bolsas mundiales en las últimas jornadas se ha llevado indiscriminadamente por delante las ganancias cosechadas en semanas e incluso meses por muchas compañías de la Bolsa española. Sin embargo, algunas compañías han conseguido mantenerse a flote por razones particulares de esos valores o por ser empresas menos vinculadas al ciclo económico, valores que se verían directamente afectados en caso de que una recesión en China supusiera una recesión a nivel global. Este es el caso de empresas como Arcelor Mittal o Acerinox, cuyas pérdidas en la última semana superan ampliamente el 10%. Aquí van algunos de los valores que consiguen mantener el tipo.

ABENGOA

La empresa sevillana de medio ambiente se convierte casi en exclusiva en el único valor del Ibex que escapa de la quema de las últimas jornadas. De hecho, solo en lo que llevamos de semana, sus títulos acumulan una rentabilidad del 60%. Los últimos acontecimientos sobre un acuerdo con la banca que asegure su macroampliación ha servido de catalizador al valor en las últimas jornadas y le coloca casi en exclusiva como único valor en positivo en estas sesiones de infarto. A pesar de ello, las acciones de Abengoa acumulan una caída anual del 39%.

OHL

El anuncio de que iba a realizar una ampliación de capital de 1.000 millones de euros teniendo en cuenta que su valor en Bolsa ronda los 1.400 no fue bien recibido por el mercado en el momento del anuncio a principios de agosto acompañado además por unos resultados decepcionantes para el mercado. Sin embargo, OHL se ha convertido en uno de los mejores valores de las últimas jornadas reduciendo así las caídas anuales al 25%. A su favor, la compañía cuenta con un potencial de revalorización del 28% teniendo en cuenta el precio objetivo a 12 meses del consenso de analistas de Bloomberg que está en los 17,8 euros.

REE

Con una caída inferior al 5%, REE se coloca entre los mejores valores de las últimas jornadas de infarto en el parqués español. La estabilidad en sus resultados fruto del monopolio del transporte de energía eléctrica es una de las herramientas con las que cuenta Red Eléctrica para poder mantener una de las retribuciones al accionista más atractivas del mercado.Su rentabilidad por dividendo se sitúa en la actualidad en el 4% frente al 1,9% que ofrece la deuda española a diez años. En Ahorro Corporación esperan que en 2016 su dividendo siga creciendo. En concreto, prevén un incremento del 7% respecto a los tres euros de 2014. Por su parte, Felipe López, de Self Bank, destaca que REE es de los valores del Ibex con una beta más reducida gracias a la visibilidad de sus cuentas.

FERROVIAL

En pleno terremoto bursátil por la crisis de las Bolsas chinas, Ferrovial anunció al mercado que el consorcio liderado por la filial de construcción Agroman, junto con Laing O’Rourke, se ha adjudicado el contrato para la construcción del túnel de alcantarillado de Londres por 1.050 millones de euros. Este contrato supone un aumento del 18% en la cartera de construcción de Agroman (por el 100% del proyecto). Las acciones del grupo constructor han perdido alrededor de un 5% en los últimos días, una de las menores caídas vistas en el Ibex en las últimas sesiones y logran mantener una rentabilidad del entorno del 25% en lo que llevamos de año. Cuenta con buenas previsiones por parte de los expertos. Felipe López, analista de Self Bank, destaca “una rentabilidad por dividendo atractiva que pensamos perdurará en el tiempo y que probablemente se podrá ver incrementada en los próximos años. Esto será posible gracias al control que ejerce sobre su endeudamiento y a su fuerte generación de tesorería”.

AENA

La semana pasada marcó máximo en su corta historia bursátil (se estrenó en Bolsa el pasado mes de febrero) al cerrar en 106,55 euros. Desde entonces, sus títulos han perdido un 6%, una de las menores caídas del Ibex en la hecatombe bursátil de las últimas jornadas. Y es que la historia de Aena en Bolsa es de éxito demostrado. Por si fuera poco, la compañía anunció recientemente que repartirá un dividendo de 2,13 euros por acción entre sus accionistas, lo que implica una rentabilidad por dividendo superior al 2%. La fuerte subida del 70% que acumula desde la OPV no sólo le resta potencial de revalorización sino que ha llevado a numerosas casas de análisis a revisar a la baja las recomendaciones para la misma. Los últimos en hacerlo han sido NMas 1, Société Générale y JPMorgan.

CAIXABANK

Es la única entidad financiera que logra colocarse entre los mejores valores de las últimas jornadas con caídas de alrededor del 6% mientras que las de algunos de sus competidores superan el 10%, como es el caso de BBVA y Santander. Los resultados presentados por la entidad catalana, apenas hace tres semanas, recibieron el aplauso del mercado y de los analistas. “La cuenta de resultados muestra una evolución favorable de las principales partidas (margen con clientes, comisiones y margen de explotación), una caída en el coste del riesgo y un crecimiento a doble dígito del beneficio neto”, explican desde Bankinter. El 40% de los analistas que forman parte del consenso de Bloomberg tiene una recomendación de comprar al tiempo que el 50% lo tiene con consejo de mantener. Solo un 10% de los expertos que forman este consenso tiene al valor con una recomendación de venta.

Caídas del 20% entre los 'chicharros'

Fuera del Ibex 35, algunos valores de entre los de pequeña capitalización han sufrido recortes de más del 25% en apenas cuatro sesiones. Biosearch, Natra o Ercros son algunos de ellos. En cambio, hay otros que han conseguido mantenerse. Este es el caso de Codere o Edreams que han logrado tímidas alzas en medio de la tempestad. Precisamente, estas dos compañías consiguen colocarse entre las mejores del año: Codere acumula una revalorización del 280% mientras que Edreams avanza un 25%. Los expertos advierten a los inversores sobre estas compañías que debido a su escaso free float (capital libre en circulación) suelen sufrir fuertes movimientos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Archivado En

_
_