_
_
_
_
Microsoft y Qualcomm también han anunciado recortes

HTC y Lenovo se suman a la oleada de despidos de las tecnológicas

Una decena de grandes compañías tecnológicas ha anunciado ajustes en lo que va de año

Uno de los smartphones de la multinacional taiwanesa HTC
Uno de los smartphones de la multinacional taiwanesa HTCReuters

La creciente competencia en los distintos negocios del ámbito tecnológico ha desencadenado una oleada de despidos en los gigantes de los smartphones y los ordenadores. Con una reducción de 2.250 puestos de trabajo, la multinacional taiwanesa HTCanunció este viernes su nueva estrategia para mejorar su rentabilidad e iniciar su recuperación para alejarse de los 313 millones de dólares 281 millones de euros) en pérdidas registrados en el segundo trimestre.

Alrededor del 15% de la plantilla se verá afectada por un ajuste con el que la compañía espera reducir sus gastos en hasta un 35%. A través de esta reestructuración, HTC pretende crear, a pesar de los despidos, nuevas unidades de negocios para orientarse hacia los dispositivos de realidad virtual y al internet de las cosas.

La tecnológica justificó esta decisión por la necesidad de contar con una organización dinámica para aprovechar las ventajas de los nuevos mercados y diversificar su producción más allá de los teléfonos inteligentes. “Esta realineación estratégica de nuestro negocio asegurará que cada grupo de producto tiene la concentración, los recursos y la experiencia adecuados para imponerse a los nuevos mercados”, explicó Cher Wang, consejera delegada de la multinacional taiwanesa.

Este anuncio de HTC llega apenas 24 horas después de que otra de las empresas del mismo sector siguiera esos mismos pasos. Y es que el primer fabricante mundial de ordenadores personales Lenovo había comunicado tan solo un día antes que despedirá a 3.200 de sus empleados tras una caída de un 50,9% en el beneficio neto de su primer trimestre fiscal.

Una tendecia presente durante todo 2015

No solo el último mes ha sido negro para las tecnológicas. A lo largo de 2015 un total de 10 empresas han llevado a cabo reducciones en su plantilla. Destaca, entre ellas, Sony, que en enero anunció que recortaría 1.000 puestos de trabajo debido a los malos resultados de su división de móviles que tratan de competir, sin éxito, con el gigante Apple.

Blackberry es otra de las compañías que está afrontando despidos, pues en mayo la tecnología comunicó que haría recortes de personal para volver a tener beneficios y centrarse en nuevas áreas, como el internet de las cosas, aunque no especificó cuántos serían los afectados.

Asimismo, el fabricante de impresoras Lexmark anunció un ajuste que obligará a 500 trabajadores a abandonar la empresa, como consecuencia de un proceso de reestructuración por sus recientes adquisiciones.

Resultados de Lenovo

La compañía informó de que sus ganancias retrocedieron hasta los 105 millones de dólares (casi 95 millones de euros), frente a los 214 millones de dólares (192 millones de euros) que alcanzó en el mismo periodo del año anterior, debido al descenso en las ventas de ordenadores y tabletas y la creciente competencia en el mercado de los teléfonos inteligentes, liderado en China por Huawei y Xiaomi.

La firma que preside Yanqing Yang estimó que con estos despidos, que suponen el 5% del total de su plantilla, ahorrará unos 650 millones de dólares (más de 580 millones de euros) en la segunda mitad del año, lo que le permitirá acelerar la integración de Lenovo en Motorola para tratar de incrementar la eficiencia de su división de ordenadores personales. “A través de estos esfuerzos, nos convertiremos en una empresa global más rápida, más fuerte y mejor”, aseguró Yang.

La mala marcha en los negocios de la telefonía móvil ha hecho caer también a Microsoft, que comunicó hace unas semanas su decisión de llevar a cabo una nueva reducción de personal por la que suprimirá 7.800 puestos de trabajo.

El gigante tecnológico llevará a cabo una reestructuración de su negocio de los smartphones, asumiendo una carga de 7.600 millones de dólares (6.800 millones de euros) en relación con los activos adquiridos de Nokia Devices. Esta decisión se toma un año después de que la tecnológica despidiera a 18.000 empleados en lo que supuso el mayor ajuste de la historia de la compañía.

También el fabricante estadounidense de microprocesadores Qualcomm anunció un recorte de su plantilla que afectará al 15% de los empleados y supondrá la eliminación de unos 4.600 puestos de trabajo.

La nueva competencia en el sector de la telefonía también es el motivo que ha llevado a la compañía dirigida por Steve Mollenkopf a tomar esta decisión. Samsung y Apple suponen más del 50% del mercado y su decisión de fabricar sus propios chips ha ido directamente en contra del beneficio neto de Qualcomm que, en el último trimestre de su ejercicio fiscal, retrocedió en un 47% hasta los 5.830 millones de dólares (unos 5.400 millones de euros).

Las empresas tecnológicas intentan adaptarse así a un nuevo panorama caracterizado por una competencia feroz capaz de poner en jaque unos beneficios antes seguros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_