El petróleo desciende a mínimos desde 2009

El mercado cree a China y el Ibex 35 recupera un 0,62%

Panel de cotizaciones en Singapur.
Panel de cotizaciones en Singapur.EDGAR SU (REUTERS)

Un proverbio árabe reza que “si me engañas una vez, la culpa es tuya; si me engañas dos, es mía”. A los inversores les defraudó ayer que el Banco Popular de China volviera a depreciar el yuan por segunda vez a pesar de que había anunciado el día anterior que sería un movimiento puntual. También ayer dijo que no habría una devaluación continuada y hoy ha aprobado la tercera depreciación de la divisa asiática en tres días, esta vez del 1,1%, que sumada a las anteriores deja la bajada en el 4,5%. Pero la medida ha venido acompañada del compromiso de la autoridad monetaria del gigante asiático de no volver a intervenir en el mercado para ajustar el yuan salvo que se produzcan episodios de gran volatilidad. El mercado, lejos de sentirse engañado, ha decidido creerse las palabras del Banco Popular de China.

Las Bolsas, muy dañadas en las dos sesiones precedentes por los descensos de las empresas con más presencia en la segunda economía mundial, han recuperado parte del terreno perdido. El Ibex 35 avanza un 0,62% hasta los 10.947,9 puntos. Los mejores valores del día han sido Gamesa (+2,87%), IAG (+2,39%) y Amadeus (+2,22%), mientras que los mayores descensos los han anotado ArcelorMittal (-1,7%), FCC (-1,49%) y Abengoa (-1,05%). 

El Dax alemán, que había bajado cerca de un 6% en dos días por el perfil exportador de sus mayores compañías, repunta un 0,8%. El Footsie británico cierra plano;  mientras que el el Cac francés (+1,2%) y el Mib italiano (+1,6%) también se han repuesto del varapalo, aunque una tibia apertura de Wall Street por varios buenos datos en Estados Unidos han reducido las subidas en Europa.

En una inusual rueda de prensa, Zhang Xiaohui, ayudante del gobernador del banco central, ha afirmado esta madrugada que no hay base para “una depreciación persistente y sustancial” y que “el nivel actual del yuan refleja básicamente nuestros fundamentos económicos”. La intranquilidad había llevado a los inversores a comprar activos seguros como la deuda alemana, cuya rentabilidad repunta ahora dado que el ambiente es algo más tranquilo en el mercado. Por eso, la prima de riesgo española baja hasta los 132 puntos básicos. El interés del bono español a diez años cae al 1,95% y el bund sube al 0,63%.

El día ha sido bastante más tranquilo que los dos anteriores en el mercado de divisas. De hecho, esta vez el protagonismo se lo ha llevado la lira turca, que cae hasta un nuevo mínimo histórico después de que el fracaso de una reunión decisiva entre representantes de los dos mayores partidos del país sobre la formación de un gobierno de coalición acerque la repetición de los comicios. Las monedas asiáticas apenas se debilitan (la rupia india baja un 0,4% y el dólar singapurense, un 0,1%) o incluso suben (un 0,4% el riggit malayo y un 1,4% el won surcoreano).

En el mercado de materias primas, el barril de petróleo Brent cae hoy hasta los 49 dólares, mientras que el West Texas anota su nivel más bajo desde 2009.

Cautela ante China

La pregunta en este punto es obligada. ¿Es de fíar el Banco Popular de China? Rafael Romero, director del departamento de inversiones de Unicorp, afirma que “no acabo de creerlo, porque ya dijeron el primer día que era una situación excepcional, y han golpeado tres veces”. Este experto indica que el yuan podría descender hasta un 10%, que es lo que se han depreciado en el año el resto de divisas emergentes.

Por el contrario, Álex Fusté, economista jefe de Andbank, no considera que “la reciente decisión de China signifique que el país se haya embarcado en una guerra de divisas y esté adentrándose en una espiral de devaluaciones del yuan”.

En lo que sí coinciden los analistas es en pedir cautela. Diego Jiménez–Albarracín, responsable de renta variable del centro de inversiones de Deutsche Bank, piensa que “la volatilidad y el bajo volumen negociado en estas fechas están haciendo sobrerreaccionar a los mercados y, cuando llegue la calma, veremos cómo las estimaciones de los beneficios de la mayoría de las grandes empresas europeas apenas sufren variaciones”.

Este experto sostiene que la situación puede beneficiar a las Bolsas periféricas frente a las del centro de Europa, porque aquellas están menos expuestas a China. Por eso mismo, Martin Skanberg, gestor de fondos de renta variable europea de Schroders, señala que“tenemos una clara preferencia por acciones con exposición a la zona euro, incluidos los bancos, que han mejorado gracias a la recuperación interna”.

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
Nuño Rodrigo
Buenos días. Iniciamos la crónica en tiempo real del Ibex 35 de este 13 de agosto de 2015.
Nuño Rodrigo
La depreciación del yuan sigue marcando la actualidad financiera. Esta madrugada el Banco Central chino ha asegurado que la caída de la moneda puede darse por terminada. Ha sido del 4,5% en tres jornadas.
Nuño Rodrigo
Los futuros, al alza. Las Bolsas asiáticas han reaccionado con alzas al comunicado de China, que aleja la posibilidad de una guerra de divisas. Los futuros europeos siguen esta estela con alzas del orden del 1%
Nuño Rodrigo
Intevención en las divisas. El Banco Central ha asegurado que ya no va a intervenir de forma sistemática en la cotización del yuan. Solo cuando la volatilidad sea extrema. La moneda ha caído menos en la sesión de hoy, un 1,1%.
Nuño Rodrigo
Las monedas asiáticas como el won coreano o el ringgit malayo ha marcado fuertes subidas, del orden del 1%, tras las palabras del Banco Central de China.
Nuño Rodrigo
Cotización del yuan en los últimos cinco años.
Nuño Rodrigo
Los futuros aceleran. Las subidas rondan ya en 1,5% en Europa.
Nuño Rodrigo
La prima de riesgo de España car en la apertura hasta 135 puntos básicos, dos menos que al cierre de la sesión precedente, con la rentabilidad del bono español a diez años estable en el 1,978%
Amanda Andrades González Andrades
China ha depreciado su moneda un 4,7% en tres días. La potencia asiática da por cerrado el ajuste de la cotización del yuan. Más detalles, aquí: http://bit.ly/1hziyEg
Amanda Andrades González Andrades
Amanda Andrades González Andrades
El Ibex abre con una subida del 1,42% y alcanza los 11.034 puntos.
Amanda Andrades González Andrades
Sara Londrin
Abengoa, Gamesa y OHL lideran las subidas más importantes.
Sara Londrin
El barril de crudo Brent se mantiene al filo de los 50 dólares.
Sara Londrin
El euro se aprecia en la sesión frente al dólar y toca los 1.1122 dólares.
Sara Londrin
El Ibex 35 rebota con fuerza y recupera los 11.000 puntos tras su mayor caída desde junio.
Amanda Andrades González Andrades
La Bolsa de Valores de Londres ha abierto al alza. Su índice principal, el FTSE-100, ganaba 36,24 puntos, el 0,55 %, y se situaba en 6.607,43 enteros.
Amanda Andrades González Andrades
Amanda Andrades González Andrades
Subidas en el parqué alemán. El índice selectivo DAX 30 de la Bolsa de Fráncfort ha remontado en su apertura 22,5 puntos, o un 0,2 %, hasta los 11.074,50 enteros.
Amanda Andrades González Andrades
Sara Londrin
La Bolsa de París abre hoy al alza y su selectivo CAC-40 subía un 1,64%, hasta los 5.006 puntos.
Sara Londrin
La tasa anual del IPC general en julio es del 0,1%. Los precios de consumo en España subieron en julio el 0,1% -una décima más que el indicador adelantado-, por la vivienda, las comunicaciones, el ocio y la cultura. http://cort.as/Vq5O
Sara Londrin
Lenovo, el primer fabricante mundial de ordenadores, despedirá a 3.200 trabajadores tras ganar un 51% menos en su primer trimestre fiscal. (Foto: Reuters)
Sara Londrin
La segunda compañía alemana de suministro energético, RWE, redujo sus beneficios en el primer semestre un 27,5%. (Foto: Reuters)

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela
Normas

Más información

Archivado En