_
_
_
_
Una opción útil a la vez que incómoda para nuevos usuarios

Cómo controlar Windows al máximo desactivando el control de cuentas de usuario

Cuando activamos Windows por primera vez, aparece el UAC (Control de Cuentas de Usuario) que no nos permite realizar cambios importantes en el ordenador. Posiblemente lo hayáis visto, por ejemplo, cuando intentáis instalar un programa no verificado por alguna compañía, modificar ciertos archivos del sistema e incluso, cuando copiamos y pegamos ciertos archivos en el ordenador. Normalmente aparecerá un mensaje notificando acerca de los riesgos y preguntando si efectivamente queremos hacer aquello que ya hemos indicado (por ejemplo el copia y pega). Para Windows, UAC “puede ayudarle a impedir cambios no autorizados en el equipo. UAC proporciona una notificación cuando se van a realizar cambios en el equipo que requieren permiso de nivel de administrador”.

Obviamente se trata de una forma muy sencilla de proteger los dispositivos con Windows ya que, de esta forma, se evitan ciertas acciones por parte del usuario que conllevan riesgos. Es más, este control de cuentas de usuario también aparece si instalamos un programa y éste realiza cambios en el registro, evitando así una infección de malware por parte del programa –si es malicioso, claro-. No obstante, también se trata, en muchas ocasiones, de una característica incómoda y que nos ralentiza ya que debemos aceptar por partida doble aquello que queremos hacer.

Para tener el control absoluto de Windows tenemos la posibilidad de deshabilitar este UAC y comenzar a disfrutar del sistema sin ningún tipo de asistente. Los pasos son muy sencillos y, si estáis hartos de él, son altamente recomendables.

Más información
Qué hacer cuando Windows no responde y se bloquea
Cómo borrar archivos duplicados en Windows, Mac y Linux
Cómo programar automáticamente el apagado de Windows
  1. Primero nos dirigiremos al Panel de Control, a la vista “moderna” con grandes iconos y distintas secciones.
  2. Posteriormente buscaremos la categoría Cuentas de usuario y protección infantil, dentro de la cual se encontrará Cuentas de usuario.
  3. Accederemos a la opción “Cambiar configuración de cuentas de usuario”

En este momento aparecerá una nueva ventana con un deslizador que nos permite seleccionar distintas opciones. Normalmente este deslizador se encontrará en la tercera e incluso en la cuarta posición, lugar donde Windows continuamente nos pregunta si queremos confirmar una acción con permisos de administrador. Para deshabilitarlo por completo y evitar que el sistema operativo nos pregunte de nuevo, lo más recomendable es deslizar el puntero hacia abajo, hacia la opción: “No notificarme nunca cuando”.

Si tenéis alguna duda acerca del control de cuentas de usuario, no tenéis más que visitar la web de Microsoft donde hablan de él.

Archivado En

_
_