_
_
_
_

El cascabel y el gato

La producción industrial de la economía estadounidense registró en mayo un descenso del 0,2%, lo que supone su segunda caída consecutiva. Aunque se ha revisado al alza el dato de los tres primeros meses del año, ha empeorado el de abril, desde el -0,3% al -0,5%. A pesar de todo ello y salvando el estancamiento en marzo, las producción industrial viene cayendo en tasa mensual todo el año. En términos interanuales la producción industrial subió un 1,4% en mayo frente al 2,0% en abril.

Por su parte, la actividad manufacturera descendió dos décimas en mayo, frente al +0,1% el mes anterior. En términos interanuales, el output manufacturero aumentó un 2,1% (2,7% de abril). Entre el resto de sectores, la minería descendió tres décimas tanto en relación a abril, cuando cayó un 1,3%, como en comparativa interanual.

Adicionalmente, la capacidad utilizada viene cayendo en los últimos seis meses y en mayo pasado se sitúa en el 78,1% con lo que apenas ha estado un solo mes (noviembre pasado) por encima de la media histórica (79,6%). Ambos factores casan muy poco con la supuesta idea de una recuperación económica y la posibilidad de una "normalización" de los tipos de interés que se nos pretende vender.

El diario alemán «Suddeutsche Zeitung» publicaba ayer que las autoridades europeas tienen un plan para hacer frente a una situación de emergencia, ante la evidencia de que el acuerdo con el actual gobierno griego es ya casi imposible. Entre Grecia y sus acreedores hay una diferencia de 2.000 mill.€ y discrepancias sobre dos temas claves: reformas de las pensiones y la subida del IVA.

Juncker, aseguró sentirse "decepcionado" y reconoció que "aunque se hicieron progresos, las conversaciones no tuvieron éxito. Draghi dijo ayer en su comparecencia ante el Parlamento Europeo que "especular (sobre la quiebra griega) nos lleva a un terreno desconocido. Ahora tenemos ciertos instrumentos que podemos usar [...] la pelota está en el tejado del Gobierno griego" y que es necesario "un acuerdo lo antes posible". Es una decisión política a la vez que dijo que "la deben tomar los dirigentes electos, no el BCE».

La incertidumbre griega lleva los mercados a las ventas. El IBEX cayó un 1,71% hasta los 10.842,1 puntos (mínimo desde febrero) perdiendo todos sus soportes técnicos. La rentabilidad del bono español a diez años sube hasta el 2,39%, máximo desde agosto del año pasado y la prima de riesgo se elevó a los 155 puntos básicos, máximos también desde agosto.

Las cosas se complican para la FED. La crisis griega y las evidencia de la desaceleración de la actividad en los EE.UU.(ayer fue el sector industrial y debido a lo de siempre: un dólar sobrevalorado) hacen que deba extremarse al máximo la cautela a la hora de comunicar su mensaje de política monetaria esta semana.

El aumento de la volatilidad (Yellen y Draghi lo han comentado recientemente) va a ser una dura prueba a la que los operadores (y los bancos centrales) han de empezar a acostumbrarse.

¿Quién le va a poner el cascabel al gato?

Entonces el gato seguirá sin cascabel y comiéndose a los ratones.

Archivado En

_
_