_
_
_
_
Valor a examen

Airbus hace frente a las turbulencias

Una aeronave del modelo A380 en pleno vuelo.
Una aeronave del modelo A380 en pleno vuelo.Reuters
Virginia Gómez Jiménez

Pese a no ser uno de los valores con más presencia en las carteras de los gestores, Airbus ostenta el honor de ser uno de los más alcistas de la Bolsa en lo que llevamos de año. Desde el 2 de enero, las acciones del fabricante de aviones europeo se han revalorizado  casi el 50%. Y todo a pesar de los dos últimos “mazazos” encajados por la cotización, tal y como recuerda Victoria Torre, jefa de análisis y producto de Self Bank: el primero de ellos, el accidente de del avión de la aerolínea alemana de bajo coste Germanwings en los Alpes franceses en marzo, cuyas causas no tuvieron que ver, finalmente con el estado del aparato sino con el piloto y el más reciente, ocurrido el pasado sábado, el de un A400 militar en Sevilla cuando la aeronave hacía un vuelo de prueba.

Este último suceso le ha costado a la cotización de Airbus una caída del 4% en la semana y algún que otro cambio de recomendación por parte de algún bróker. Sin embargo, la tendencia de fondo sigue siendo la misma y continúa obteniendo muy buenas recomendaciones por parte de las casas de análisis. Aunque el potencial de revalorización ya es más escaso debido a la fortaleza registrada en el parqué en los últimos meses -apenas es del 10%, respecto al precio objetivo de consenso de Bloomberg-, las recomendaciones del consenso son muy buenas. El 73,5% de los expertos aconseja comprar al tiempo que el 23,5% recomienda mantener y únicamente el 2,9% considera que es momento de deshacer posiciones.

“El accidente no ha alterado los planes del consorcio europeo, pero supone un nuevo revés para este proyecto de defensa del Viejo Continente, que busca plantar cara a la supremacía estadounidense de la industria aeronáutica, especialmente en su rama militar, ya que genera nuevas preocupaciones sobre las entregas de los 174 aviones y las exportaciones a largo plazo del A-400M”, recuerda Adrián Pernas, analista de DCMAsesores.

El operar en un mercado oligopolísitico en el que hay unas fuertes barreras de entrada y donde mantiene el pulso, únicamente con su competidor más directo, el estadounidense Boeing, es una de las ventajas con las que cuenta esta compañía que fue el 1 de enero de 2014 fue rebautizada con nuevo nombre. European Aeronautic Defence and Space Company (EADS) que nació en 2000 como resultado de la fusión de la francesa Aerospatiale Matra, de la alemana Dasa y de la española CASA, pasó a llamarse Airbus el pasado año para aprovechar el capital de notoriedad de Airbus, la que es sin duda su principal marca comercial. En paralelo, procedió a agrupar en una sola división todos sus negocios de aviones militare (Airbus Military), espacio (Astrium) y defensa (Cassidian) que se llama Airbus Defence & Space.

Entre las razones que pueden impulsar la cotización del valor se encuentra el actual momento del ciclo económico, lo que está incrementando el número de viajeros que usan el avión a lo que se une además la caída del precio del petróleo, según explican desde Bankinter.

Precisamente estas son algunas de las razones que han sustentado la cotización del valor en los últimos meses -en abril marcó máximo histórico en los 66,10 euros-. Ahora, más cerca de los 60, el valor se encuentra en “la típica consolidación. Siempre después de un momento vertical, llega una consolidación de los precios. En esta consolidación ha marcado un claro soporte en los 57,85-58,13 euros. De perder ese nivel que son mínimos de marzo y mayo, todo apuntaría al inicio de un movimiento correctivo”, explica David Galán, de Bolsa General.

De cara a este año, “las estimaciones de crecimiento de ventas para Airbus son de un 6,3%, hasta alcanzar los 64.555,8 millones de euros, mientras que de Boeing se espera que crezcan un 4,3%, hasta lograr los 94.647,5 millones de dólares. Además, se prevé que la compañía europea aumente un 17,2%, más que lo esperado para Boeing que se prevé que tan sólo aumente un 2,2%”, explica Victoria Torre, de Self Bank. La experta recuerda que, a lo largo de 2014, el consorcio europeo consiguió recortar la cuota de mercado de la compañía americana, sobre todo en su propio mercado, mientras que a la americana le cuesta penetrar en el mercado europeo ya que “actualmente la divisa no juega a su favor, por lo que deberóa apostar por la venta en masa de muchos aviones en una sóla oferta limitando así el encarecimiento de la venta singular debido a la fuerte divisa”.

Las claves

OLIGOPOLIO

Opera en un mercado oligopolístico con fuertes barreras de entrada a nuevos competidores. Por zonas geográficas, Airbus controla Europa y Asia mientras que EEUU obtiene la mayor parte de sus ventas de EEUU.

PREVISIONES

Las estimaciones de crecimiento de ventas para Airbus en 2015 son del 6,3%, hasta alcanzar los 64.555,8 millones de eros, mientras que para Boeing se espera que crezcan un 4,3%, hasta lograr los 94.647,5 millones de dólares. Se estima que el beneficioneto de la compañía europea aumente un 17,2%, más que lo esperado para el grupo americano que se préve que aumente un 2,2%.

RECOMENDACIONES

El fabricante de aviones europeo cuenta con buenas recomendaciones por parte de los analistas:el 73,5% aconseja comprar al tiempo que el 23,5% cree que es momento de mantener en cartera. Sólo el 2,9% aconseja vender. El precio objetivo medio del consenso Bloomberg está fijado en 67,16 euros, lo que supone un potencial del 9%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Archivado En

_
_