_
_
_
_
Bares y restaurantes, los negocios más deseados

Pese al papeleo y la falta de financiación, emprender es posible

Los jóvenes rechazan crear empresas por falta de información y recursos

De izquierda a derecha: Ignacio Monsoriu Sanz, Jon Atienza Taylor, Victor Canora, fundadores de El Capricho de Ópera.
De izquierda a derecha: Ignacio Monsoriu Sanz, Jon Atienza Taylor, Victor Canora, fundadores de El Capricho de Ópera.

La palabra emprendimiento no deja de coger fuerza entre los jóvenes españoles. La alta tasa de desempleo entre este sector de la sociedad impulsa a que cada vez sean más los que se muestran interesados por la opción del autoempleo. Pero lo cierto es que aunque este interés vaya en aumento no son tantos los que terminan por llevar a cabo su idea.

“Emprender llega a asustar y el principal motivo es la falta de información y la descentralización de los organismos a los que se tiene que acudir para poder empezar a poner tu negocio en marcha”, afirman los creadores de Impulso 360, un nuevo estudio que trata de ayudar a quienes desean poner en marcha un negocio.

Ana Elena Coello, gerente de Cervezas La Virgen, apunta que lo más complicado a la hora de comenzar a ofrecer su producto artesanal fueron todos los pasos burocráticos y legales que tuvieron que dar: “No parábamos de ir de un sitio a otro, de pedir licencias, de rellenar impresos... Debería existir un organismo general que te orientase y un mismo lugar donde se pudiera gestionar todo el papeleo”.

“Para mí, el paso que más quebraderos me generó fue el encontrar información sobre cómo constituir mi negocio. En principio hay oficinas con gente especializada y formada en la materia, pero cuando llegas allí únicamente hay una persona que ni siquiera sabe exactamente la información que tiene que facilitarte”, agrega Teresa Tejedor, fundadora de Tu Boda con Teresa, compañía que ayuda a organizar el enlace matrimonial.

El desconocimiento de los trámites es precisamente uno de los motivos por los que los jóvenes deciden dejar de lado su carrera por el emprendimiento. Así lo muestra la última encuesta de Adecco sobre Jóvenes Emprendedores. ¿El primero por el que abandonan su idea? La falta de dinero.

“Si no hubiese sido por la ayuda de nuestras familias a la hora de prestarnos dinero o avalarnos ante los bancos no podríamos haber sacado nuestro proyecto adelante”, manifiestan los propietarios de El Capricho de Ópera, un restaurante abierto apenas unos meses y ubicado en los aledaños de la plaza Isabel II.

Teresa Tejedor, fundadora de Tu Boda con Teresa.
Teresa Tejedor, fundadora de Tu Boda con Teresa.

El 76,6% de los encuestados denuncian que si existieran más ayudas el emprender les resultaría más viable, según el estudio de Adecco. “Uno de los principales problemas de las ayudas existentes, además de su ineficiencia, es que generan desconfianza”, denuncia Antonio Garzón, de la gestora de patrimonio inmobiliario Gloserman.

“Por ejemplo, con la reducción de la cuota de Seguridad Social por una nueva contratación: no puedes despedir al trabajador durante los tres primeros años, de ser así tienes que devolver el importe íntegro de la reducción. ¿Y qué pasa si ese trabajador comienza a rendir mal o si tu negocio no funciona como debería?”, argumenta Garzón. En la misma línea, los dueños de El Capricho de Ópera denuncian que, si quisiesen contratar a un trabajador, su bonificación de autónomos desaparecería.

De izquierda a derecha: Tatiana Couret, Antonio Garzón, Sergio Rodríguez de Impuso 360.
De izquierda a derecha: Tatiana Couret, Antonio Garzón, Sergio Rodríguez de Impuso 360.

Internet pierde fuelle

En cuanto al tipo de empresa por el que apostarían si pudieran abrir su propio negocio, en primera posición, con un 19,8%, se sitúan los establecimientos relacionados con la hostelería. Le siguen los relacionados con la enseñanza, como guarderías y academias (8,8%), y los vinculados con el ocio (6,5%).

Por otro lado, los proyectos relacionados con internet pierden atractivo. El 80,6% de los potenciales emprendedores se decantaría por un establecimiento físico, mientras que en 2013 el porcentaje era del 43,4%, de acuerdo con el mismo informe de Impulso 360.

En este aspecto, el 12,4% apoyaría su negocio clásico con la posibilidad de venta por internet; mientras que solo un 7% se decantaría por una empresa exclusivamente online. En contraposición, tres de cada cuatro jóvenes ve esencial disponer de una página web corporativa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_