_
_
_
_
Según un estudio de la universidad de Houston

La influencia de Facebook se señala como causa de nuevas depresiones

Mai-Ly Steers, investigadora de la universidad de Houston, ha publicado un interesante artículo sobre cómo el uso, o mejor dicho el abuso, de Facebook está relacionado con los síntomas de depresión en cada vez más pacientes.

Según afirma Steers "mientras que los procesos de comparación social se han examinado durante mucho tiempo, aquellos que se adentran en las nuevas formas de relación mediante las redes sociales no han hecho más que empezar". Esta experta ha realizado sendos estudios para dar luz sobre esta materia y conocer hasta qué grado llega la influencia de las "vidas" que vemos que tienen nuestros amigos a través de Facebook y otras redes sociales. "No significa que Facebook, en sí, cause depresión, pero estos sentimientos aparecen en ciertas personas cuando se abusa de las redes sociales y se comparan con los demás", afirma Steer. 

Según la experta, uno de los peligros es que Facebook nos da información sobre nuestros amigos que, en el pasado, se mantenía en la esfera privada, dando más oportunidades para quien tiene tendencias depresivas a compararse con los demás. En realidad, nadie puede resistir el impulso a comparar su vida con la de los otros, es un sentimiento tan humano como cualquier otro, pero mientras en una interacción real se ve lo bueno y lo malo, en las redes sociales se tiende a mostrar una imagen sesgada de nuestro día a día en la que se exagera lo bueno y se tiende a ocultar lo malo.

Steers indica que la gente con dificultades emocionales puede ser particularmente susceptible a desarrollar depresiones a partir de la comparación de los amigos que tienen sus contactos, las fotos que cuelgan o sus comentarios. La visión distorsionada de la vida de los demás les hace sentir aún más solos y desamparados. "El acto de compararnos con los demás está relacionado con emociones destructivas a largo plazo. Cualquier beneficio que se pueda obtener de una comparación social es temporal y estar enganchado a la conversacion social de cualquier clase puede traducirse en una peor calidad de vida"

La experta concluye que espera que los resultados de estos estudios ayuden a la gente a entender que los avances tecnológicos, en ocasiones, también conllevan consecuencias, intencionales o no, e indica, para aquellos que tengan tendencias depresivas a que reduzcan el uso de Facebook o similares al máximo. 

Además, para aportar nuestro granito de arena, concluimos este reportaje con un corto muy significativo - What´s on your mind? - que nos ayuda a valorar cómo la "vida" que vemos que tienen nuestros contactos en las redes sociales puede tener muchas comillas, y nunca está de más, ahora que llega el buen tiempo, sentarse en una terraza y "chatear", pero con un buen vino.

Archivado En

_
_