_
_
_
_

Eurostoxx, Dax y FTSE apuntan a subidas con banca débil por David Galán

Este sábado traigo a portada de El Rincón del Trader un análisis de algunos de los principales índices europeos: Eurosotxx, Dax y FTSE. Índices que parecen apuntar a subidas para medio plazo.

Comienzo con el Eurostoxx. Podemos ver en el gráfico a continuación como el índice habría anulado el objetivo bajista por ruptura a la baja del canal alcista de medio plazo, señalado en azul y tal y como veníamos avisando en los últimos meses en mis Seminarios de bolsa, ha formado y activado una figura de HCHi, Hombro Cabeza Hombro invertido, cuyo objetivo serían los 3760 puntos aprox. Este objetivo solo se anularía en caso de que el Eurostoxx perdiera los 2.921 puntos.

Para los que estáis empezando con el Análisis Técnico, debéis tener en cuenta que no es infalible, pero es probablemente la herramienta más fiable a la hora de invertir. Un trader jamás trabaja con certezas, trabaja con probabilidades, por lo que la gestión del riesgo es clave. Durante los 8 años que llevo trabajando y marcando objetivos por A.T. profesional en Bolsa General, muchos objetivos se han anulado y no se han cumplido, pero según nuestros lectores que fueron encuestados, cerca del 80% de los objetivos marcados SÍ se cumplieron.

¿Qué no se cumplan todos los objetivos anula la opción de utilizar el A.T.? En absoluto, no existe ninguna herramienta en bolsa con la que se acierte siempre, ni existirá,pero si logramos tener un método que acierte el 70%/80% de las veces podemos ir al mercado con un sistema y esperanza matemática positiva. Olvídense de acertar siempre, olvídense de adivinar, pronosticar y céntrense en planificar, gestionar el riesgo y seguir un método con % altas de cumplimiento. Intenten perder lo mínimo posible cuando el sistema falla en una estrategia concreta y ganar lo máximo posible cuando se cumplen los objetivos. Diversifiquen y no se apalanquen en ninguna estrategia, puesto que por muy clara que sea la figura puede fallar. En 2014 de nuevo la mayoría de objetivos marcados, se cumplieron, pero recuerdo como se anuló el objetivo bajista por ruptura de lateral del Russell2000 o un claro HCH Hombro Cabeza Hombro en Dax.

Volviendo al Eurostoxx por tanto, apunta a subidas en el medio plazo, al menos hasta los 3760 comentados y ese es el escenario más probable, mientras no pierda el mínimo relevante de los 2921 puntos y por tanto no anule la sucesión de mínimos crecientes. Apostar a favor de la tendencia suele dar buenos resultados.

La media de 200 sesiones tras un año sin tendencia, de movimiento lateral(2014) vuelve a coger sesgo positivo y podría empezar a funcionar de nuevo como soportes.

Seguimos con el Dax. El en gráfico podemos ver como anuló el objetivo de HCH Hombro Cabeza Hombro, que activó y comenté en octubre y como cumplió el objetivo avisado en este ANÁLISIS DEL DAX EN RINCON DEL TRADER por ruptura a la baja del canal alcista de medio plazo hacia los 8582 puntos. Poco después de cumplir este objetivo se dio la vuelta y empezó el rebote.

En la actualidad podemos ver como se encuentra en subida libre, máximos de la historia y con estructura de segundo impulso alcista activada hacia los 11.090 puntos aprox.

Como primeros soportes tendría la media de 200 sesiones y los mínimos anteriores en los 9.382 puntos, 9.219 y 8354 puntos.

En el muy corto plazo parece estar encontrando cierta resistencia en los 10805/10810 y de perder los 10552 puntos, podría tener una corrección de corto plazo, que serviría para regular indicadores y consolidar niveles, ya que tras las subidas se encuentra lejos de soportes. De todas formas de producirse ese descanso en las subidas, no menguaría las opciones de finalmente ir a por el objetivo señalado.

Continuamos con el FTSE. La bolsa de Reino Unido, podemos ver como lleva año y medio dentro de un gran movimiento lateral de medio plazo. Movimiento lateral que venimos comentando desde hace más de un año, entre la zona de los 6.000 puntos y la zona de los 6.900 puntos. Sigo pensando como dije cuando estábamos en 6100 puntos, que lo normal sería la ruptura del rango por la parte alta, ya que tenemos pendientes objetivos de largo plazo por segundo impulso alcista hacia los 7.500 puntos y por ruptura de rango lateral hacia los 7400 puntos. Mientras estos objetivos no se anulen, lo más probable es que se acaben logrando.

Como zona clave de soporte estaría esa zona comentada de los 6.000 puntos. La pérdida de esa zona, haría perder el sesgo alcista del FTSE y supondría un cambio de tendencia, (insisto que no parece el escenario más probable en la actualidad).

Podemos ver como el FTSE vuelve a chocar con la resistencia y parte alta del rango lateral y seguramente desde ahí necesitará consolidar de nuevo. La última vez que atacó esa resistencia fue en verano de 2014 y formó y activó un doble techo que propuse en Seminarios de Bolsa General y acabó cumpliendo.

¿Por qué el Dax está en subida libre o el FTSE chocando con máximos de la historia y bolsas como la española o la italiana no? Ya lo comenté en diciembre, hace casi 2 meses en el siguiente artículo, la clave está en el Sector bancario europeo.

En dicho artículo comentaba que el sector que no acababa de carburar era el bancario. Tenemos muchos sectores muy fuertes y muchísimos valores en subida libre, con subidas brutales en muchos de los valores que vengo recomendando los últimos años: Red Eléctrica, Viscofán, Enagás, Ferrovial, Bayer,AB INVEB, ASML Holding... mientras que miles de inversores están perdiendo el tiempo y el dinero en valores de la banca que no acaban de subir e incluso algunos están bajando a la contra de la mayoría del mercado. El peso de la banca en índices como Ibex y MIB es muy alto y provoca grandes turbulencias en el índice y están impidiendo la ruptura de máximos de 2014.

Termino el artículo con un gráfico del sectorial bancario europeo, donde podemos ver como sigue igual que en diciembre, sin dar señales de giro, con sucesión de máximos decrecientes desde verano de 2014.

La media de 200 sesiones sigue en fase ascendente sin dar señales de giro como primera zona clave de resistencia. Mientras no haya una figura de cambio de tendencia o se gire la media, debemos ser precavidos con este sector, donde es cierto que no todos se comportan igual. Por ejemplo Banco Popular lleva meses muy débil e ING saca un poco la cabeza dentro del sector y lo hace bastante mejor.

David Galán @DavidGalanBolsa

Director Renta Variable de Bolsa General y Profesor en la Escuela de Finanzas de A Coruña.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_