_
_
_
_
Cree que la propuesta del regulador va en la dirección adecuada

Orange se alinea con la CNMC en la fibra

Sede de la CNMC
Sede de la CNMCPablo Monge
Santiago Millán Alonso

Más madera en la guerra de la fibra óptica. Orange ha indicado hoy que la propuesta de regulación de la CNMC en los mercados de banda ancha fija va en la dirección adecuada. Una propuesta que incluye la obligación a Telefónica para que abra su red de fibra óptica a otros operadores, con excepción de 9 grandes ciudades, incluidas Madrid y Barcelona. De esta forma, la compañía se alinea con Vodafone, que también ha defendido esta propuesta de regulación, y se posiciona frente a Telefónica, que ha rechazado este cambio legal.

Orange, que tiene en marcha una opa sobre Jazztel valorada en 3.400 millones de euros, ha defendido que se elimine el límite de 30 Mbps en las ofertas mayoristas, asegurando que antes no podía competir con las ofertas de 100 Mbps de Telefónica.

La operadora ha destacado que se haya introducido la oferta mayorista de fibra (VULA), la segmentación geográfica, la incorporación de los verticales, la regulación específica de empresas (donde según Orange, Telefónica tiene un 80% del mercado), o la inclusión de los contenidos en los cálculos de replicabilidad de los paquetes convergentes.

"Estas medidas mejoran la situación competitiva en muchos ámbitos", ha señalado Julio Gómez, responsable de Regulación de Orange, quien ha añadido que algunas propuestas se han quedado cortas. Entre ellas figura la solución para replicar el producto de fibra de 10 Mbps, la revisión del tiempo de transición hasta la desregulación de las zonas de competencia y la revisión de precios de las ofertas reguladas para adaptarlos a la situación de mercado.

Con respecto a la compra de Canal+ por parte de Telefónica, Orange ha dicho que no se opone a la operación, si bien ha defendido que el regulador imponga una serie de condiciones. Entre ellas figura el que se obligue a Telefónica a realizar una oferta mayorista de contenidos basada en criterios de equidad, transparencia y no discriminación. Además, Orange reclama que haya una garantía de inexistencia de estrangulamiento de márgenes tanto entre el precio mayorista de contenidos y el minorista de Telefónica, como en los paquetes convergentes que incluyan los contenidos.

La empresa ha recordado su compromiso con España, indicando que lleva acumulada una inversión en España de 15.000 millones de euros. Orange ha insistido en que mantiene el objetivo de cubrir con su red de fibra más de 10 millones de hogares en 2017.

En este sentido, Orange ha explicado que la propuesta de regulación permite a los operadores alternativos seguir invirtiendo, y ha advertido del riesgo para las telecos alternativas.

El responsable de Orange ha defendido que la nueva regulación de la fibra no afectará a la compra de Jazztel, y ha precisado que no devaluará los activos que están en proceso de adquisición. La operadora mantiene el calendario para cerrar la compra durante el primer semestre del año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_