_
_
_
_

Diez propósitos empresariales para 2015

¿Qué deseas conseguir con tu pequeña empresa en 2015? Enero es el momento de fijar tus propósitos y objetivos para el nuevo año.

Tareas para el nuevo año

Adaptación del texto original publicado por Rhonda Abrams en Businessday

Estos son 10 objetivos sencillos que pueden servir de guía a los propietarios de pymes en vistas al nuevo año empresarial:

  1. Centrarse en los ingresos periódicos. Es posible que te encuentres entusiasmado ante cualquier fuente de ingresos que puedas conseguir, pero en realidad, hay cierto tipo de clientes que contribuyen más significativamente a tu salud financiera a largo plazo. Lo mejor es centrarse principalmente en aquellos clientes que muestran una necesidad y capacidad de adquisición que se repetirá en el tiempo, en lugar de los que suelen realizar una sola compra.
  2. Limita el tiempo en las redes sociales. Los redes sociales podrían llegar a ocuparte hasta toda la jornada laboral, aun cuando el propósito sea comercial. Deberás establecer un límite de tiempo - por ejemplo, 30 minutos máximo - y programar una hora específica cada día para este fin. También resulta muy útil para limitar el tiempo en las redes sociales, dejar programados los mensajes con antelación, utilizando alguna herramienta de gestión de estos sitios: Hootsuite, Buffer o TweetDeck, entre otras.
  3. No duermas con los aparatos electrónicos cerca. Hay estudios recientes que revelan que el uso de dispositivos electrónicos emisores de luz (como una tableta o smartphone) antes de ir a dormir, reduce significativamente la calidad y cantidad de sueño. Puesto que necesitas descansar para poder rendir al máximo, lo más aconsejable es recurrir a la lectura de algún libro impreso (¿los recuerdas, verdad?) si deseas un poco de relajación antes de acostarte.
  4. Busca más ayuda. Es posible que tu negocio no esté creciendo lo suficiente debido a tu empeño por realizar demasiadas tareas tú mismo. No es fácil encontrar buenos empleados, pero lo cierto es que los trabajadores realmente eficaces pueden ayudar y hacer crecer tu empresa de manera significativa. Examina bien cuáles son esas actividades rutinarias que te ocupan demasiado tiempo, y decide qué áreas de crecimiento empresarial podrían necesitar la incorporación de personal especializado.
  5. Invierte en tu jubilación. Muchos propietarios creen que llegará un día en que venderán el pequeño negocio y conseguirán suficiente para comprar hasta una casa en la playa. Pero, no deberías darlo todo por sentado, y lo más razonable sería emplear el dinero que te fuera posible en una cuenta de ahorro para tu jubilación - y con la ventaja de que tal cantidad quedará a salvo de los impuestos vigentes.
  6. Cuida tu salud. Se trata de algo básico para cualquier actividad. No es posible tener energía y capacidad suficientes para llevar tu negocio al éxito si tanto tu cuerpo como tu mente no se encuentran en buen estado. Para ello, deberás sacar tiempo y realizar ejercicio de forma regular, comer sano y dormir lo suficiente. Estas son necesidades empresariales, no solo cuidados personales.
  7. Continúa aprendiendo. Asiste a clases, conferencias y talleres. Dedica un tiempo a vídeos educativos, así como a la lectura. Tu negocio depende de tu capacidad intelectual, deberás asegurarte una formación continua, que haga aumentar esa capacidad. El mundo está cambiando, la tecnología va mejorando cada día y tu sector está evolucionando constantemente, por lo que resulta fundamental que el conjunto de tus habilidades tampoco quede atrás.
  8. Revisa tu situación financiera con regularidad. Cuando se acumula el trabajo - o ante el temor de descubrir una mala noticia - muchos empresarios vacilan a la hora de comprobar en profundidad y periódicamente sus informes financieros: balances de pérdidas y ganancias, flujo de caja, cuentas pendientes de cobrar o pagar. Trata de revisar tu situación fianciera cada semana, el lunes o viernes, y dedicar a ello al menos 30 minutos.
  9. Planifica la jornada laboral. Cada mañana, haz una lista de "tareas" y sitúala a la vista. Intenta que sea razonable y, sobre todo, factible. Te será de gran utilidad usar una herramienta de gestión de proyectos para estar al tanto de todas esas tareas. Puedes utilizar Asana o Basecamp, que además te ayudarán a llevar un seguimiento del progreso de tu personal y asesores.
  10. Emite las facturas. No es posible liquidar los recibos si no los envías, y, sin embargo, muchos asesores autónomos se encuentran demasiado ocupados para llevar sus facturas al día. Y lo que es aún mejor, acepta pagos con tarjeta de crédito en el momento del servicio o la venta y evitarás así tantas facturas.

Más información

Archivado En

_
_